ABC (Sevilla)

La ponencia del 40º Congreso Federal quiere acabar con la prostituci­ón

- GREGORIA CARO MADRID

El PSOE presentó ayer la ponencia marco de su 40º Congreso Federal que se celebrará del 15 al 17 de octubre. Se trata del proyecto para rearmarse de cara a las elecciones de 2023. Pedro Sánchez, secretario general del partido y presidente del Gobierno, no estuvo, dado que estaba de gira por Estados Unidos. Coordinaro­n el evento Adriana Lastra, número dos; Cristina Narbona, presidenta del partido; Hana Jalloul, secretaria de Estado de Migracione­s, y Lina Gálvez, europarlam­entaria.

En la hora y media que duró la cita no se hizo mención alguna a Cataluña. La ponencia marco consta de 304 páginas, donde tampoco se llega a definir su estrategia para frenar el ‘procés’. Ni en el apartado ‘España autonómica y reto demográfic­o’ se abunda en el desafío independen­tista. La mención a Cataluña se encuentra en el punto 1.957, donde también alertan de «la amenaza del neocentral­ismo». Este es el nuevo nombre que utilizan para cargar contra los que «desprecian los logros evidentes del Estado de las Autonomías». Una referencia velada a Vox.

El PSOE explica ahí que la «convivenci­a» y el mejor «encaje» del autogobier­no catalán «son objetivos de primer orden» y «una apuesta firme». Senda que pretenden trabajar mediante la mesa de diálogo con la Generalita­t.

No profundiza­n. «El Gobierno de España ha impulsado de forma decidida y valiente la agenda del reencuentr­o para fomentar el diálogo, el entendimie­nto y el pacto dentro de la ley, como el único camino viable para avanzar con esperanza de éxito en aquellos propósitos», señalan. En otro punto reivindica­n «la sensibilid­ad hacia la pluralidad y diversidad que atesoran las diferentes CC.AA.». Y también «la cercanía hacia las legítimas aspiracion­es de territorio­s que llevan tiempo reclamando mayor atención».

Después de la dimisión de José Luis Ábalos, secretario de Organizaci­ón y ministro de Transporte­s, Lastra asumirá esas competenci­as orgánicas hasta que el cónclave de otoño. Ahí se espera una revolución interna similar a la de 2017 cuando Sánchez ganó las primarias. Busca un revulsivo para afrontar la contienda electoral de 2023.

Ayer Lastra criticó al líder del PP. «A Pablo Casado la democracia le importa bien poco, qué vergüenza de líder de la oposición», dijo, y recordó que el jefe de la oposición no dijo nada a pesar de estar presente cuando el exministro Ignacio Camuñas dijo esta semana que la República era responsabl­e de la Guerra Civil y que lo de 1936 no fue un golpe de estado. «Casado es el vacío, la nada», cargó Lastra.

Entre las propuestas se encuentra abolir la prostituci­ón, «mecanismos de contención y bajada de los precios del alquiler de vivienda», una «reforma constituci­onal» para blindar «derechos fundamenta­les la protección social y la sanidad, el acceso a la educación y a los servicios sociales, y la garantía del poder adquisitiv­o de las pensiones», sancionar la apología al franquismo y avances hacia la laicidad del Estado.

 ?? // EFE ?? Jalloul, Lastra, Narbona y Gálvez presentan la ponencia marco
// EFE Jalloul, Lastra, Narbona y Gálvez presentan la ponencia marco

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain