ABC (Sevilla)

Un incidente en Francia dejó ayer sin luz a media España

- ANTONIO RAMÍREZ MADRID

—En Andalucía está habiendo una concentrac­ión de grupos empresaria­les y de marcas, al igual que en el resto del país. Al final, son economías de escala en sectores donde los márgenes se estrechan cada vez más. Pero sí es verdad que aunque se ha reducido el número de grupos, los que hay en Andalucía son mucho más fuertes y tienen una salud financiera muy buena. En la comunidad hay empresas del automóvil muy importante­s. Los grupos más grandes que hay en España se encuentran en Madrid, Sevilla y Barcelona. Y aunque seguirá este periodo de concentrac­ión, pensamos que no se debe ver afectado el empleo. La pandemia está siendo más larga de lo que pensábamos, pero cuando los mercados vuelvan a la situación normal, es decir, cuando recuperemo­s ese diferencia­l del 35% sobre 2019, podremos recuperar el empleo con total seguridad porque nuestro negocio se nutre de capital humano.

Un apagón eléctrico afectó ayer a varias zonas de España, entre las que se encuentran Andalucía, Madrid, Castilla y León, Cataluña, Navarra y País Vasco. El corte de luz, se prolongó durante más de una hora y lo sufrieron más de 600.000 abonados.

La incidencia se produjo por un problema en la red de transporte de Red Eléctrica (REE). La compañía atribuyó el suceso a un incidente con un hidroavión que generó un problema en la red francesa de muy alta tensión, en un momento donde se estaba transfirie­ndo energía de ese país a España, lo que «provocó la desconexió­n temporal de la Península del resto de europa», según explicó la compañía en Twitter.

Un procedimie­nto rutinario que podría haber tenido peores consecuenc­ias si hubiera llegado a producirse en día laboral, cuando la demanda y el consumo está en cotas mucho mayores que las del fin de semana. Aunque por fortuna, el sistema eléctrico español está muy ramificado, entre otros motivos, para hacer frente a este tipo de sucesos. De manera de que cuando sucedan hechos como el de ayer, se produzcan descargas en algunas zonas de manera puntual y no ocurra un apagón general. Hacía años que no se producía un apagón de este calibre en la Península. El último gran suceso de estas caracterís­ticas tuvo lugar en el archipiéla­go canario, concretame­nte en Tenerife, cuando el 29 de septiembre de 2019 toda la isla (alrededor de 900.000 habitantes) se quedó sin energía durante nueve horas.

 ?? // ISABEL PERMUY ?? Jóvenes en una casa de apuestas
// ISABEL PERMUY Jóvenes en una casa de apuestas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain