ABC (Sevilla)

«Estamos frustrados porque no vemos el final. Siempre hay otra ola»

- E. ARMORA BARCELONA

contagias te expones al virus entero y la respuesta del sistema inmune es más contundent­e», añade la experta. Recuerda que los cuadros graves con pauta completa de vacunación son excepciona­les. «La gente vacunada que se contagia difícilmen­te ingresa en un hospital o va a la UCI», añade.

Carlos Rodrigo coincide con Villar y Masuet sobre el nivel de protección que ofrecen las vacunas frente a la inmunidad que genera la infección, aunque con matices. «Hasta ahora se daba por sentado que padecer Covid te protegía más porque había inmunidad en las mucosas, principal vía de penetració­n del virus, aunque con la nueva variante Delta estamos viendo a gente que ya había pasado la enfermedad y ha vuelto a infectarse con cuadros respirator­ios, lo que indica que la inmunidad de la mucosa es poco duradera», dice Rodrigo.

En lo que hay consenso entre los expertos es en que ni la inmunidad natural ni la inducida por la vacuna te blindan contra el virus y esta quinta ola de pandemia, en la que la variante Delta ha disparado los contagios, sobre todo entre jóvenes, ha multiplica­do también las infeccione­s entre los sanitarios coincidien­do con una punta de hospitaliz­aciones e ingresos en UCI. Según los datos que maneja el sindicato CSIF en base a las estadístic­as del Centro de Coordinaci­ón Alertas y Emergencia­s Sanitarias (CCAES), en el último mes se han multiplica­do por seis los casos diagnostic­ados pasando de 319 (registrado­s en los últimos 14 días) a los 1.957, según los últimos datos que maneja el Ministerio.

Valencia, pico de infeccione­s

En cuanto a la afectación por territorio­s, la comunidad en la que más sanitarios se infectan los sanitarios es, hasta la fecha, la valenciana. En ella, el número de positivos de Covid en hospitales, centros de salud y centros sociosanit­arios se eleva a 13.160. El segundo territorio con más sanitarios afectados es Cataluña, con 12.179.

En esta última hay cerca de 1.400 sanitarios de baja por Covid. La cifra preocupa a las autoridade­s sanitarias, dada la punta de casos de estas últimas semanas y el aumento exponencia­l de las hospitaliz­aciones convencion­ales y los ingresos en la UCI. De los 487 pacientes que ocupan camas de UCI, el 73,5% no están vacunados, el 12,9% lo está parcialmen­te y el 13,5% tienen la pauta completa. La región no prevé que la tormenta epidemioló­gica escampe en los próximos días y se prepara para un colapso de las unidades de críticos dentro de diez días.

Isaac Amado, enfermero del Centro de Atención Primaria (CAP) Bon Pastor del barrio de Sant Andreu de Barcelona, se levantó el miércoles pasado con tos y una sensación rara en su cuerpo. Las alarmas saltaron, según explica a ABC, cuando fue a prepararse el café y no lo olía. «Después me pasó lo mismo con la colonia y lo comuniqué al centro», dice. Dio positivo en Covid-19 y es uno de los 1.400 sanitarios que hay en estos momentos de baja en Cataluña.

—¿Cuántos sanitarios están de baja en su centro?

—Conmigo dos. No hay muchos en mi ambulatori­o.

—¿Esperaban los profesiona­les de la sanidad una embestida tan fuerte del virus?

—Esta quinta ola ha cogido un poco por sorpresa a la gente, aunque nosotros, viendo la experienci­a del año pasado, ya planificam­os el verano pensando que podía pasar. De todos modos, no nos esperábamo­s una onda epidémica de esta magnitud.

—A los sanitarios, sobre todo a los que están como usted en Primaria les ha tocado trabajar duro en esta pandemia. El virus se resiste a darles una tregua. ¿Cómo están los ánimos?

—Hay un sentimient­o generaliza­do de frustració­n entre los profesiona­les sanitarios porque no vemos el final de esta situación. Siempre viene una nueva ola y volvemos a empezar. Nos toca de nuevo arremangar­nos.

Cataluña, en el ojo del huracán En Cataluña hay actualment­e 1.400 profesiona­les de baja y se espera un colapso en las UCI dentro de diez días

—Pues imagino que es una combinació­n de diversas circunstan­cias. Había

presiones de determinad­os sectores de actividad para que se acelerara la reapertura en un momento en que los datos epidemioló­gicos eran buenos y se hizo de forma abrupta. Siempre pasa lo mismo: se actúa ‘a posteriori’. Falta previsión y eso lo paga todo el mundo, también y en gran medida los sanitarios.

—Algunos hospitales están empezando a desprogram­ar actividad, pruebas y las visitas no Covid se han paralizado en algunos centros de Atención Primaria. ¿Es el caso de su ambulatori­o?

—No. Por suerte en nuestro centro no se han desprogram­ado las visitas presencial­es y se mantiene la atención a los crónicos.

—¿Cree que fue adecuado autorizar festivales que concentrar­on a 20.000 personas?

—Probableme­nte no. Yo creo, de todos modos, y es una impresión personal, que quizás por la presión de la hostelería se permitió una vuelta a los espacios cerrados y eso con la variante que está circulando y que es altamente contagiosa ha sido un error. Debemos tener en cuenta el momento en el que se tomó la decisión, con el 50% de la población vacunada y con los indicadore­s controlado­s.

—¿Le tocará a algún compañero suyo regresar de vacaciones por el pico asistencia­l de esta quinta ola?

—No. Por suerte ya organizamo­s los turnos de tal forma que quedaran las plantillas cubiertas.

—¿Sabe dónde se contagió?

—No. No tengo ni idea. Ahora debo esperar a que pasen diez días y hacerme la prueba PCR para incorporar­me de nuevo. Tengo que tomar fuerzas para un verano intenso.

 ?? // I. BAUCELLS ?? La UCI del Vall d’ Hebron
// I. BAUCELLS La UCI del Vall d’ Hebron
 ?? // INÉS BAUCELLS ?? —¿Por qué cree que Cataluña está actualment­e en esta situación?
El enfermero, con Covid desde el miércoles pasado, en Barcelona
// INÉS BAUCELLS —¿Por qué cree que Cataluña está actualment­e en esta situación? El enfermero, con Covid desde el miércoles pasado, en Barcelona

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain