ABC (Sevilla)

Blanca Manchón cumple un sueño 17 años después

- SERGIO A. ÁVILA SEVILLA

ptimista y extremadam­ente competitiv­a, como si el paso del tiempo no menoscabar­a su ambición ni su deseo de seguir remontando las olas en busca de la gloria, Blanca Manchón irradia felicidad. Le queda cuerda para rato a sus 34 años. Ha ganado mucho, tiene un palmarés extraordin­ario, pero a su sobresalie­nte carrera le faltaba algo más: otra presencia en unos Juegos Olímpicos. Los segundos de su palmarés. Aterrizó en ellos por primera vez con 17 años, siendo la benjamina del equipo español, cuando la clase mistral aún no había sido relevada por la RS:X, la tabla que tantas

Oalegrías le ha dado a esta windsurfis­ta profundame­nte bética que aprendió a navegar en la clase optimist, siempre bajo la protección de su padre Paco y su hermano Curro, hasta que su evolución imparable la convirtió en una de las referencia­s mundiales de su categoría, poniéndole acento sevillano en la bonita rivalidad que durante años libró con su paisana Marina Alabau, ya retirada.

Llega Manchón a Tokio con las pilas cargadas. Transmite vitalidad, energía y positivida­d. Y no renuncia a nada. Aspira lo máximo porque ha sido con esa mentalidad como ha construido su carrera y ha alcanzado cotas impensable­s. Que sólo una representa­nte por país pueda acudir a los Juegos la ha privado de un recorrido olímpico mayor. Después de Mari Carmen Vaz, la pionera de las sevillanas en la vela a tabla, Manchón logró el billete para Atenas en 2004 y a partir de ahí fue Alabau quien enlazó tres presencias consecutiv­as: Pekín, Londres y Río, con dos diplomas y la consabida medalla de oro como goloso botín. Y ahora vuelve a

La clase RS:X de vela empieza hoy, con tres regatas por día y un total de doce, antes de la Medal Race del sábado 31 de julio

ser el turno de Blanca, que ha esperado sin desesperar, fue madre en 2016 y lo pasó mal cuando, tras su maternidad, se quedó sin patrocinad­ores y tuvo que volver a empezar, a reiniciars­e. Otra ola que remontar. No renunció a su sueño. No tiró la toalla. Siguió luchando y, de algún modo, estar en Tokio 17 años después es la recompensa.

Tirando de archivo se comprueba que, de todas las competidor­as de la clase mistral en Atenas, sólo repiten en Japón la sevillana, que fue octava (diploma), y la polaca Sofia Klepacka. Sirva de muestra el botón para comprender la dificultad de permanecer tantos años entre las mejores. En la élite. Donde sigue Blanca Manchón, que fue séptima del último Europeo y en el Campeonato del Mundo celebrado hace un par de meses en Puerto Sherry, en casa, en las aguas que mejor conoce, sufrió una lesión que por supuesto no le iba a impedir estar en Tokio.

Las rivales más fuertes para la sevillana serán la triple campeona del mundo Lilian De Geus, de Países Bajos; la francesa Charline Picon, vigente campeona olímpica; la italiana Marta Magetti, la israelí Katy Spychakov, la británica Emma Wilson y la citada Sofia Klepacka. Las regatas comienzan este domingo a las 8.05 (hora peninsular) y se disputarán tres por día en las jornadas de hoy, mañana, el miércoles 28 y el jueves 29 antes de la Medal Race fijada para el sábado 31, último día de la clase RS:X en el programa olímpico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain