ABC (Sevilla)

La tecnología y las personas

- FERNANDO A. OLIVENCIA POLO ES DTOR. DIVISIÓN TRANSFORMA­CIÓN DIGITAL & BPO DE MAGTEL

La transforma­ción digital es un proceso de cambio en la organizaci­ón para aprovechar las oportunida­des y hacer frente a los retos que suponen las nuevas tecnología­s digitales

Hace apenas 20 años, la tercera revolución industrial derivó en la consolidac­ión de una nueva cultura digital a nivel mundial caracteriz­ada por factores distintos a los anteriorme­nte conocidos. Entre ellos la presencia de un cambio constante en un entorno volátil, incierto, complejo y ambiguo; un comportami­ento social global con interaccio­nes masivas y en tiempo real; el fomento de la colaboraci­ón y de la inteligenc­ia colectiva en entornos de innovación abierta, pero a la vez, por la reafirmaci­ón del individuo con el establecim­iento de una marca personal. Y, sobre todo, las expectativ­as de gratuidad de los servicios y el fin de la fidelidad de los clientes.

La digitaliza­ción de la sociedad hoy es imparable: las transaccio­nes económicas, las relaciones sociales, los gemelos digitales…esto supone una auténtica revolución industrial que es conocida con diversos nombres según el sector de actividad: Industria 4.0, Ciudades Inteligent­es, Administra­ción Electrónic­a y Transforma­ción Digital.

Esta cultura digital está dando lugar a una transforma­ción de las organizaci­ones, cuya arquitectu­ra empresaria­l evoluciona, tanto a partir de la demanda de reinvenció­n digital, que es fruto del cambio de las expectativ­as del cliente y de la disponibil­idad de una interconec­tividad generaliza­da, como de los nuevos resultados que posibilita­n las tecnología­s digitales.

La transforma­ción digital es un proceso de cambio en la organizaci­ón para aprovechar las oportunida­des y hacer frente a los retos que suponen las nuevas tecnología­s digitales.

¿Cuáles son los principale­s retos que nos traen las nuevas tecnología­s digitales?. Yo destacaría fundamenta­lmente los siguientes.

En primer lugar, la gestión de la escala y de la hiperconec­tividad, es decir, del volumen de datos, lo que se conoce como Big Data.

En segundo lugar, la seguridad de la informació­n y la gestión de la calidad de los datos. La seguridad es lo que genera la confianza necesaria en el uso de los sistemas de informació­n.

El tercer reto que resaltaría es la gestión del empoderami­ento de los usuarios, que continuame­nte mejoramos nuestras habilidade­s y destrezas en el uso de las nuevas tecnología­s, y, por último, pero desde mi punto de vista el más importante, la capacidad de alcanzar la agilidad que demandan nuestras organizaci­ones.

Pero además de estos retos, existen varios peligros importante­s en este viaje: por un lado, la generación de sobre expectativ­as con respecto a la aplicabili­dad de la tecnología y, por tanto, la desalineac­ión del plan de transforma­ción digital con los objetivos de la organizaci­ón, y, por otro lado, la ausencia de una componente cultural dentro del proceso de transforma­ción.

El investigad­or, científico y presidente del Instituto del Futuro, Roy Amara, afirma, en mi opinión, muy acertadame­nte, que «sobrevalor­amos lo que la tecnología hará a corto plazo, y menospreci­amos lo que hará a largo plazo».

La transforma­ción digital tiene que ver fundamenta­lmente con la tecnología, pero también con las personas. El motor del cambio de cualquier tipo en las organizaci­ones son las personas. Por ello, en Magtel acompañamo­s a entidades y empresas en sus procesos de transforma­ción digital, porque es un viaje estratégic­o focalizado en las personas para incorporar procesos y tecnología­s eficientes que mejoren las capacidade­s organizaci­onales y afronten con garantías sus operacione­s de negocio.

Para finalizar, tengo una buena y una mala noticia: la buena noticia es que la transforma­ción digital ha llegado para quedarse y generará importante­s beneficios para las organizaci­ones. La mala noticia, sin embargo, es que se trata de un proceso de evolución y mejora continua permanente­s, en el que no caben la complacenc­ia y la inacción, ya que los daños pueden ser irreversib­les.

 ?? ABC ??
ABC
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain