ABC (Sevilla)

«USAMOS LA LENGUA PARA TODO. CASI EN CUALQUIER CONFLICTO UN LINGÜISTA PUEDE ACTUAR DESDE UN PUNTO DE VISTA CIENTÍFICO»

-

ciales y judiciales. Así que en 2013, estos docentes, tras unos cuantos trabajos ocasionale­s, decidieron fundar Agilice Digital, una empresa de la Universida­d de Valladolid dedicada a resolver, en principio, conflictos de plagio, pero que ha terminado aceptando encargos muy diversos: desde situacione­s de acoso digital hasta suplantaci­ones de identidad, pasando por la detección de ambigüedad­es en contratos que confunden al personal o la elaboració­n de retratos robot a partir de los textos de un desconocid­o. «Al final usamos la lengua prácticame­nte para todo. En cualquier conflicto en el que interviene el lenguaje, un lingüista puede actuar desde un punto de vista científico», asevera Ruiz Urbón.

Ahí va un caso. Una pareja solicita sus servicios porque están recibiendo mensajes anónimos con informació­n delicada sobre ellos. Datos concretos, muy difíciles de saber, muy íntimos. Tienen sus sospechas, así que les entregan los correos electrónic­os en cuestión y varios textos de sus sospechoso­s. Ruiz Urbón y

Blasco hacen sus cálculos, comparan y les dan un nombre: la exmujer del novio, que acaba confesando y pidiendo disculpas.

Y otro más. Un denunciado por pegar a un guardia civil afirma que la declaració­n de los dos testigos había sido manipulada por el agente de turno, así que acude a ellos. «Ahí lo que se veía es que dos testigos distintos habían declarado prácticame­nte

Actúan en casos de todo tipo

lo mismo, con puntos y comas. Eso es absolutame­nte imposible», recuerda Ruiz Urbón, al borde de la risa. «Nunca dos personas distintas reproducen más de cinco palabras seguidas exactament­e iguales, salvo que sea un refrán, el nombre de una entidad o una expresión común. A eso lo llamamos ‘verbatim’», explica Blasco.

Múltiples variables

En sus trabajos pueden llegar a manejar hasta setenta y dos variables por texto, aunque hay estudiosos que dicen que esta cifra puede elevarse hasta las mil variables: ventajas de leer con ordenador. «En realidad las variables son las mismas de siempre, lo que ocurre es que claro, ponte a medir a mano, sin ayuda de un texto digitaliza­do, el número de artículos o el de adverbios de una determinad­a categoría. Sería imposible saber cuál es el porcentaje de veces que aparece una palabra en una novela, por ejemplo. O cuál es el verbo más frecuente en la narrativa de Delibes: es abrir, yo lo sé porque lo he cuantifica­do», comenta Blasco. «Lo que nos permiten estas tecnología­s es la ‘distant reading’: un trabajo con ‘big data’, con grandes cantidades de texto. Tradiciona­lmente estábamos condenados a la ‘close reading’, detenida en un texto. Eso nos permitía ver el árbol, pero no el bosque», apostilla.

A pesar de este nivel de detalle, precisan ambos, las afirmacion­es tajantes no son la norma en su profesión. «Nosotros nunca decimos sí o no. Nosotros trabajamos con escalas de probabilid­ad verbal», sentencian.

Ahí va otro suceso: un padre acude a ellos para demostrar que los correos que recibía de su hija adolescent­e, que se había marchado de casa, no eran de ella. Tras comparar los correos sospechoso­s con otros de los que no había dudas confirmaro­n que el progenitor estaba en lo cierto. ¿Es imposible engañar al sistema, fingir ser otro? «No. Si eres hábil puedes usar expresione­s de otro, sus frases, pero hay muchas otras cosas que se te escapan. O muchas veces te preocupas de imitar al otro y no de quitar lo tuyo. O usas sus palabras pero en distintas posiciones, en distintos contextos», responde Ruiz Urbón.

En ese caso, además, hicieron un perfil lingüístic­o del suplantado­r de la hija, que mandaron a la Interpol para ayudar a atraparlo. Estos perfiles los elaboran gra

 ?? // FRANCISCO J. DE LAS HERAS ?? DE ESTUDIAR A CERVANTES
A PARTICIPAR EN JUICIOS
A la izquierda, Javier Blasco y Cristina Ruiz Urbón retratados en la Universida­d de Valladolid, donde han desarrolla­do su empresa de peritajes lingüístic­os, Agilice Digital
// FRANCISCO J. DE LAS HERAS DE ESTUDIAR A CERVANTES A PARTICIPAR EN JUICIOS A la izquierda, Javier Blasco y Cristina Ruiz Urbón retratados en la Universida­d de Valladolid, donde han desarrolla­do su empresa de peritajes lingüístic­os, Agilice Digital

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain