ABC (Sevilla)

La cesión con truco del Alcázar cumple 90 años

El Ayuntamien­to conmemora la efeméride, pero la no fue total: el Estado se quedó con las suculentas rentas de las casas del Patio de Banderas

- E. BARBA SEVILLA

l Real Alcázar de Sevilla inauguró ayer una exposición fotográfic­a en el Patio de Banderas, con treinta láminas de hitos en el monumento, incluida en la amplia programaci­ón cultural y científica diseñada para conmemorar el 90 aniversari­o de la cesión del recinto palaciego y sus jardines a la ciudad de Sevilla. Aunque las actividade­s de esta programaci­ón especial arrancaron en mayo pasado con visitas guiadas gratuitas por aquellos enclaves que han marcado la historia del monumento en las últimas nueve décadas, es a partir de ahora y durante los primeros meses cuando cobrarán mayor protagonis­mo en la agenda cultural hispalense.

La exposición de mupis consiste en una contraposi­ción de fotografía­s antiguas y actuales del Alcázar. Se trata de treinta láminas en quince mupis divididos en tres bloques: el primero, el acto solemne de la propia cesión de la titularida­d del monumento a la ciudad; el segundo, un recorrido con imágenes de entones y ahora que reflejan la evolución de distintos espacios; y el tercero, el Alcázar contemporá­neo como espacio de acontecimi­entos históricos para Sevilla y Andalucía. Todo ello, para conmemorar esa efeméride trsacenden­tal para el devenir del monumento y del patrimonio municipal.

EFirma de Alcalá-Zamora

El Estado regaló el Alcázar al pueblo sevillano mediante un decreto de 22 de abril de 1931, recién inaugurada la II República, que se había proclamado unos días antes. La entrega se firmó por el presidente Niceto Alcalá-Zamora, quien quería mostrar cómo un palacio que había sido propiedad de la Casa Real pasaba directamen­te a manos «del pueblo» sólo unos días después del cambio de régimen político. Pero más allá de ese gesto grandilocu­ente, en los detalles estaba también una de las claves y, a la vez, un problema que el Ayuntamien­to ha venido arrastrand­o hasta ahora, casi un siglo. Porque la cesión fue parcial, no total, y desde luego nada altruista. Tanto es así que el propio gobierno local tardó meses en concretar la operación porque receló del pacto con la Administra­ción central, que iba a hacerle a Sevilla un regalo con truco. Por un lado, desde entonces los edificios palaciegos cedidos costarían un buen dinero a los sevillanos en concepto de

 ??  ?? Sobre estas
líneas, Antonio
Sobre estas líneas, Antonio
 ??  ?? Alcázar
Alcázar
 ?? // FOTOS:
MANUEL GÓMEZ ?? Muñoz, concejal
de Cultura y
Hábitat Urbano,
en el estreno de
la exposición
con concejales y
responsabl­es
del monumento.
A la izquierda y
abajo, varias
personas
repasan las
láminas de los
hitos del
// FOTOS: MANUEL GÓMEZ Muñoz, concejal de Cultura y Hábitat Urbano, en el estreno de la exposición con concejales y responsabl­es del monumento. A la izquierda y abajo, varias personas repasan las láminas de los hitos del

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain