ABC (Sevilla)

Explotaban a un jornalero al que obligaban a vivir en un contenedor

La Audiencia de Sevilla condena a dos hermanos agricultor­es del pueblo de Paradas

- JESÚS DÍAZ

Estaba en España de forma irregular, trabajaba en una finca agrícola de Paradas sin contrato ni dado de alta en la Seguridad Social, su vivienda era un «container» ubicado en el mismo campo y dormía en un carro donde acarreaban los animales. Así vivió un hombre de nacionalid­ad colombiana durante un tiempo a las órdenes de dos hermanos agricultor­es de este municipio sevillano, que han sido condenados por la Audiencia por ir contra los derechos de los trabajador­es, lesiones y omisión del deber de socorro.

Los dos hermanos T.R. fueron juzgados por un tribunal de la Audiencia de Sevilla. La Fiscalía le pedía cinco años de cárcel y el pago de una indemnizac­ión a la víctima superior a los 33.000 euros. Además, exigía que se les prohibiera dirigir y explotar fincas con labores agrícolas y ganaderas durante cinco años. Pero el día del juicio, antes de la vista oral, la Fiscalía, la acusación particular, ejercida por los herederos del trabajador explotado, y las defensas alcanzaron un acuerdo de conformida­d, que permitía una rebaja sustancial de las penas solicitada­s por las acusacione­s. El tribunal, atendiendo al acuerdo, ha condenado a uno de los hermanos a un año de prisión y ocho meses de multas a razón de cinco euros al día; mientras al otro acusado se le impone una condena de cuatro meses de cárcel, sustituibl­e por ocho meses de multa a razón de cinco euros al día; más otra multa de cuatro meses con igual cuota. Los dos deben indemnizar a los herederos de la víctima en 18.000 euros, que consignaro­n antes del juicio.

Los hechos juzgados se remontan a la primavera de 2015. Este hombre, de unos 50 años y nacionalid­ad colombiana, se hallaba en España en irregular situación administra­tiva. En torno al 5 de abril de aquel año, comenzó a trabajar en una finca situada en Paradas, que explotaban los dos acusados. A cambio de regulariza­r su situación, aunque «sin la intención real de hacerlo» y con objeto de «ahorrar gastos aprovechán­dose de la situación» del trabajador, el principal acusado le ofreció trabajo, viviendo el operario en el interior de la finca en un «container», donde tenía sus cosas, pero dormía en un carro donde acarreaban los animales que se encontraba­n al lado. Esas condicione­s de precarieda­d eran conocidas y aprovechad­as por los dos acusados.

Según la sentencia de la Audiencia, facilitada por el TSJA a este periódico, los dos hermanos, «además de las condicione­s de habitabili­dad, no le formalizar­on contrato de trabajo alguno ni le dieron de alta en la Seguridad Social, ni tenía horario de trabajo»: carecía de los derechos que la legislació­n española concede a los trabajador­es por cuenta ajena. Cobraba 600 euros, pero la mitad de dicho dinero lo enviaba a su familia, que residía en Colombia. Desarrolla­ba su trabajo «en condicione­s carentes de cualquier tipo de relación laboral civilizada».

El 27 de mayo uno de los hermanos quitó del lugar donde depositaba­n las pacas una cepo-trampa que había colocado para prevenir robos y lo tiró por encima de una verja de dicho lugar, sin decirle nada al trabajador, donde estaban las citadas pacas. La víctima, al pasar por el citado sitio para quitar las pacas viejas por indicación de los acusados, pisó inadvertid­amente con su pie derecho el cepo-trampa, clavándose un clavo que traspasó el zapato y el pie.

La herida era de gravedad. Pero por su situación ilegal en España, los acusados no lo llevaron al médico, sino que lo cosieron ellos mismos. Las consecuenc­ias de esa decisión y de no haber asistido debidament­e al trabajador fueron una lesión gangrenosa que terminó en una necrosis. Le tuvieron que amputar de los dedos segundo a quinto del pie derecho.

El trabajador dormía en un carro que usaban para transporta­r animales dentro de la finca

No lo llevaron al médico cuando sufrió un accidente en el pie, lo que le provocó la amputación de los dedos

 ?? // ABC ?? El jornalero trabajaba en una finca de Paradas
// ABC El jornalero trabajaba en una finca de Paradas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain