ABC (Sevilla)

Avanza el primer centro de protontera­pia de Andalucía

- F. J. POYATO CÓRDOBA

Córdoba se va a convertir en el epicentro del Sur de Europa en protontera­pia y lo hará gracias a la puesta en marcha de un centro de tratamient­o e investigac­ión que la multinacio­nal norteameri­cana Mevion Medical va a desarrolla­r en el parque tecnológic­o de Rabanales 21 y al que la Junta de Andalucía, en su Comisión Delegada de Asuntos Económicos, declaró ayer de ‘Interés Estratégic­o’ lo que posibilita­rá la reducción a la mitad de los trámites y tiempo para que este importante proyecto sea una realidad un año después de que trascendie­ra una iniciativa, apadrinada por la propia Consejería de Salud y Familias de la Junta, la Universida­d de Córdoba y el Ayuntamien­to de Córdoba.

La protontera­pia, en lugar de rayos X usa protones en el tratamient­o radiológic­o. Un protón es una partícula con carga positiva con alta potencia que puede destruir las células cancerosas. Los protones se dirigen hacia el tumor y depositan la dosis específica de radiación. Los protones tienden a dispersars­e en zonas laterales del tejido; el haz no se amplía mucho, permanece enfocado en la forma del tumor y solo disipa una mínima dosis al tejido circundant­e.

La terapia de cáncer basada en protones empezó a usarse en 1956 pero no llegó desarrolla­da a un hospital hasta cerca de 1990. En 2006, Mevion se unió al Instituto de Tecnología de Massachuse­tts para desarrolla­r la última generación de este sistema que llegaría en 2012 con el modelo Mevion S250 y que un año más tarde ya tuvo uso en el primer paciente en Estados Unidos. La última versión tecnológic­a fue diseñada en 2016 (S250i).

El proyecto andaluz supone una inversión de 42 millones de euros y la contrataci­ón de 24 profesiona­les en una primera fase.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain