ABC (Sevilla)

El precio de la luz sigue imparable y superará hoy los 135 euros por MWh

Pablo Casado anuncia una reforma para abaratar la factura hasta un 20%

- S. E. / M. CALLEJA MADRID Presidente del Partido Popular

cidad para cofinancia­r proyectos, el poco entendimie­nto acerca de cómo pedir los fondos o la sensación de que no están dirigidos a ellas.

De momento, los halcones que se instalan en España tendrán encuentros con el gabinete de Presidenci­a, donde se encuentra la unidad de seguimient­o de los fondos europeos, creada por la Oficina Económica de la Presidenci­a del Gobierno. Esta unidad es la encargada de dar apoyo técnico a la comisión interminis­terial que se ha creado para analizar y seguir la ejecución de los proyectos y de preparar los informes que se deben enviar periódicam­ente a Bruselas sobre el cumplimien­to de objetivos.

Esta unidad centraliza también las relaciones con las comunidade­s autónomas y la colaboraci­ón público-privada. Aunque no tiene capacidad de decisión sí debe asegurarse de que las inversione­s y los gastos se correspond­an con lo decidido en la comisión interminis­terial de la que partirán las órdenes. La citada comisión interminis­terial la preside Pedro Sánchez.

Ahora el Ejecutivo debe pisar el acelerador para recibir la financiáci­ón europea y hacer todos los esfuerzos por presentar las medidas con el mayor grado de consenso posible, tanto en el diálogo social como en el Parlamento. Los primeros pasos ya los ha dado con una primera fase ‘light’ de reforma de pensiones, pero ahora deberá abordar la segunda, la más espinosa, con recortes del gasto y subida de los impuestos al empleo. Si en el primer tramo arrancó un acuerdo a los agentes sociales, con el segundo se le complican las cosas.

Lo mismo ocurrirá con la reforma laboral. Bruselas reclama medidas para acabar con la dualidad que existe entre contratos temporales y fijos y exige un plan de choque para acabar con el paro juvenil, superior al 40%. La titular de Trabajo, con el respaldo de los sindicatos, sigue enrocada en derogar la reforma laboral. Pero Europa impone la reforma de Rajoy para completar las transferen­cias.

El precio medio diario de la electricid­ad en el mercado mayorista subirá de nuevo hoy, en esta ocasión un 6,5%, hasta los 135,65 euros por megavatio hora (MWh), en contraste con el descenso de casi el 4% que experiment­ó ayer y que ha llevado al precio medio a situarse en 127,36 euros. De este modo, hoy se vivirá el miércoles más caro de la historia en el mercado energético, ya que superará el récord de la semana pasada (132,47 euros MWh), y el tercer precio más elevado desde que hay registros.

El precio de hoy multiplica por más de tres el coste del mismo día del año pasado, cuando se registró un precio diario de 41,54 euros por MWh. La semana pasada el precio de la electricid­ad en el mercado mayorista marcó un récord tras otro entre el lunes y el jueves, para después dar una tregua el viernes y el fin de semana.

En concreto, la semana pasada comenzó con el precio disparándo­se casi un 22%, para registrar el martes un alza del 5%, el miércoles del 1,5% y el jueves del 6%. Tras este rally alcista, la luz encadenó tres sesiones consecutiv­as a la baja.

El Gobierno insistió ayer en que dará a conocer de forma «inminente» las medidas para amortiguar este encarecimi­ento, después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se comprometi­era a que cuando acabe 2021 los españoles verán que habrán pagado de luz lo mismo que en 2018. Mientras, el presidente del Partido Popular, Pablo Casado, anunció precisamen­te ayer en el Nueva Economía Fórum que su grupo registrará en el Congreso de los Diputados una proposició­n de ley para abaratar un 20% el precio de la luz.

«Somos nosotros los que apostamos por las energías renovables, pero lo que no se puede es hacer demagogia», explicó Casado. La rebaja se lograría mediante la supresión de carga fiscal y cargos regulatori­os actualment­e incluidos en la factura al cliente final, casi 9.000 millones entre ahorros para el consumidor y nuevas vías de financiaci­ón del sistema eléctrico que procedan del incremento de ingresos para el Estado por las subastas por derechos de emisión de CO2, según han explicado desde el PP. Los populares señalan que la iniciativa es continuaci­ón de las que han presentado hasta en seis ocasiones para el debate parlamenta­rio desde el año pasado.

«Somos nosotros los que apostamos por las energías renovables, pero lo que no se puede es hacer demagogia»

 ?? // EFE ?? Casado, durante su intervenci­ón en Nueva Economía Fórum
// EFE Casado, durante su intervenci­ón en Nueva Economía Fórum

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain