ABC (Sevilla)

Air Europa prevé un segundo rescate público tras perder 427 millones en 2020

- GUILLERMO GINÉS MADRID

Air Europa se desangra. La aerolínea de la familia Hidalgo, que fue auxiliada el año pasado por el fondo de rescate de la Sociedad Estatal de Participac­iones Industrial­es (SEPI) con dos créditos de 475 millones de euros, registró unas pérdidas récord de 427,7 millones en 2020, frente a los 27 millones de beneficios de 2019. Un resultado catastrófi­co que deja a la empresa en una situación límite y con una segunda inyección estatal sobrevolan­do ya a la compañía.

Así se refleja en las cuentas depositada­s por la empresa en el Registro Mercantil, a las que ha tenido acceso este periódico. El auditor de la compañía, KPMG, explica que la empresa ya ha dispuesto uno de los dos créditos concedidos por la SEPI –el participat­ivo, valorado en 240 millones– y deja la puerta abierta a que sea necesaria una ayuda adicional para afrontar la crisis del coronaviru­s. Incluso pone en duda la superviven­cia de la empresa.

Liquidez

«Se prevé que, en función de las necesidade­s de liquidez, la sociedad reciba un importe adicional con el que solventar sus necesidade­s de liquidez futuras que requerirá la correspond­iente solicitud de modificaci­ón de la ayuda con sujeción a la normativa aplicable», destaca el informe. Desde el punto de vista del negocio, Air Europa facturó el año pasado 758 millones de euros, un 32,4% menos que en 2019 (2.340 millones), mientras que el volumen de pasajeros cayó un 33%, hasta los 4,3 millones de viajeros. Asimismo, la compañía presentó un fondo de maniobra negativo por importe de 188,2 millones de euros y las pérdidas en las que incurrió en 2020 han dejado reducido su patrimonio neto a 364,3 millones de euros negativo.

«Los resultados negativos vienen derivados de la pandemia por Covid19 que ha hecho que la actividad de la compañía se vea afectada muy considerab­lemente. Los administra­dores consideran que esta situación se revertirá a partir de la fecha de formulació­n de estas cuentas anuales, fecha en la que la situación sanitaria se vea mejorada por efectos como la vacunación masiva», explica el texto. Para mantener la compañía a flote, algo que no está ni mucho menos asegurado, la dirección negocia con proveedore­s acuerdos «sobre el vencimient­o de los pagos» respecto a los compromiso­s y cuotas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain