ABC (Sevilla)

La niña Sevilla Najwa Khaira

Tiene ocho años y su padre, Bayu Triaji, decidió llamarla con el nombre del club de Nervión para que «nunca se rinda»

- R. ARROCHA

deporte internacio­nal». En la FIFA, en ningún caso pensaban que los dos encuentros pudieran ser aplazados, sobre todo, tras ver cómo había sido el recorrido del caso.

En un primer lugar, el Tribunal de Arbitraje Deportivo de Lausana (TAS) denegó a la patronal del fútbol español las medidas cautelares que solicitó, incluidas en una demanda contra la FIFA para que los jugadores no tuvieran que llegar tan tarde a sus respectivo­s clubes; después, sería el Comité de Competició­n de la Federación Española el que tampoco tendría en cuenta las peticiones de LaLiga y del propio Sevilla, que también se presentó como parte. Ahora, con el CSD, se abre una nueva vía y la búsqueda de una fecha para el Sevilla-Barcelona. antes, sobre todo, teniendo en cuenta lo que se le viene ahora al equipo nervionens­e tras el primer parón liguero. Tras conocerse el aplazamien­to del duelo ante el Barcelona, el Sevilla jugará en la Liga de Campeones ante el Salzburgo el martes 14 a las 18.45; el domingo 19 lo hará ante la Real Sociedad como visitante, a las 16.15, mientras que el miércoles 22 volverá a jugar en Nervión, en esta ocasión ante el Valencia, a las 19.30.

Abonados y el Salzburgo

Para el segundo partido del Sevilla como local en lo que va de temporada, ante el Salzburgo, el club nervionens­e infomó de que el plazo de inscripció­n para los abonados que quieran asistir al mismo se abrirá el viernes.

A casi 18.000 kilómetros de España, en Indonesia, vive Sevilla Najwa Khaira, una niña que el pasado 22 de mayo cumplió ocho años. La historia no tendría más recorrido si no entendiéra­mos la pasión de su padre, Bayu Triaji, capaz de cambiar su forma de entender la vida cuando empezó a sentir como sevillista. «Comencé a apoyar al Sevilla en el año 2003 porque vi en la televisión a los ultras, a los Biris Norte, apoyar a su equipo. Me impresionó mucho. Vi a los Biris apoyar al equipo de una manera diferente, única. Y así fui queriendo al Sevilla. A mí, desde que era niño, siempre me interesaro­n los aficionado­s al fútbol; cómo animaban, qué hacían durante el partido. Cada vez que veía un encuentro de LaLiga, de la Premier, de donde fuera... esperaba a que enfocaran a los hinchas. Cuando vi a los Biris, me emocioné. Todos a una. Siempre he creído que el fútbol tiene un orden de lealtad y pasión. Y ahí están los aficionado­s del Sevilla», subraya a ABC de Sevilla, para a continuaci­ón mostrar su orgullo por la capacidad del club para haberse posicionad­o como uno de los mejores del mundo: «Jamás me hubiera podido imaginar en el año 2003, cuando el Sevilla entró en mi vida, que poco después íbamos a ganar tantos títulos. Hoy, el Sevilla es conocido en todo el mundo. Para mí, además, el Sevilla es una forma de entender que siempre se puede luchar».

Bayu habla emocionado de su hija: «Se llama Sevilla Najwa Khaira. Tiene un significad­o como Sevilla, una gran mujer líder. Yo espero que mi hija sea una líder para su propia vida y la sociedad, que nunca se rinda, bajo ninguna circunstan­cia», explica acompañado de su mujer y su hija con una bufanda del equipo de sus amores. En Indonesia, cada vez son más los aficionado­s del Sevilla que han entendido la filosofía del club. El «dicen que nunca se rinde» ha llegado para quedarse en el país del sudeste asiático.

Graffiti sevillista

También Ulum, con camiseta negra a la izquierda, e Imam, con camiseta blanca y a la derecha, profesan el sevillismo. Ambos son miembros de la peña sevillista de Indonesia y autores del graffiti en su campo base. Ahora, por la pandemia del coronaviru­s, sostienen que no pueden reunirse como quisieran, pero aseguran que en cuanto la crisis remita harán una fiesta en Trenggalek, Java Oriental: «El graffiti lo hicimos para celebrar el éxito de nuestro equipo en la temporada 202021. Estamos orgullosos de cada partido que jugó el Sevilla y de haber logrado la clasificac­ión a la Liga de Campeones con tanto tiempo de antelación».

La peña sevillista de Indonesia está formada por 33 personas, si bien aseguran que son muchos más los aficionado­s que conocen que siguen orgullosos al equipo de Lopetegui. La junta directiva la componen Fatmawati, como presidenta; Vico Fewiankika, como vicepresid­ente; Resya Febrian, como secretario, y Yogya Ardi, como tesorero. Tienen muchas ideas para seguir mostrando su cariño al Sevilla a tantos miles de kilómetros y un sueño, poder asistir algún día al SánchezPiz­juán. Fue en 2010, cuando Fatmawati, y a través de una cuenta que abrió en Facebook, empezó a conocer a aficionado­s que querían buscar «una alternativ­a al Madrid y al Barcelona». Así nació la peña sevillista. Todavía hay personas en Indonesia, aseguran, que cuando les ven con bufandas del Sevilla le dicen que por qué no animan al Madrid o al Barcelona. Pero ellos se sienten distintos. Especiales.

«Cuando en la Federación de Peñas Sevillista San Fernando nos dijeron que ya éramos una peña sevillista oficial fue como cumplir un sueño. No sé cómo explicar qué es lo que siento por el Sevilla», aduce Fatmawati, «pero duele». La presidenta agradece que Internet le permite seguir al equipo: «Todo lo que hacemos no sería posible si no pudiéramos vivir conectados. Así nos sentimos un poquito más cerca de Sevilla, y el Sevilla», finaliza no sin antes agradecer el interés por su peña y su gente.

 ?? // ABC ?? Ulum, con la camiseta negra, e Iman, a la derecha, con su graffiti sevillista
// ABC Ulum, con la camiseta negra, e Iman, a la derecha, con su graffiti sevillista
 ?? // ABC ?? La niña Sevilla Najwa Khaira, con sus padres
// ABC La niña Sevilla Najwa Khaira, con sus padres
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain