ABC (Sevilla)

El auge del comercio ‘online’ rodea a Sevilla de megacentro­s

∑La puesta en marcha hace un año del almacén de Amazon en Dos Hermanas fue el pistoletaz­o de salida de una carrera frenética

- LUIS MONTOTO QU

En las calles residencia­les de Sevilla hay un creciente trasiego de repartidor­es de mercancías a domicilio. Furgonetas de Amazon, motociclet­as de múltiples empresas de paquetería... Son el reflejo de la expansión del comercio ‘online’, que se ha acelerado en los meses de restriccio­nes a la movilidad para contener la pandemia. En 2020 el canal digital aumentó más de un 20% y en 2021 la previsión es que se mantenga esa evolución (según la consultora Atound Commerce este año aumentará un 24%). Todo este movimiento tiene un impacto silencioso en el área metropolit­ana de la capital andaluza, donde están aflorando enormes infraestru­cturas logísticas para el almacenami­ento y el reparto del ingente volumen de productos que viajan al hogar del consumidor por canales diferentes a los tradiciona­les.

Aunque no se percibe fácilmente, porque se desarrolla en polígonos y zonas industrial­es poco transitada­s por el ciudadano de a pie, se trata de proyectos que suman inversione­s millonaria­s en un periodo muy corto de tiempo. En torno a la ciudad afloran así inmensas trastienda­s, altamente robotizada­s, que alimentan el flujo diario del reparto de mercancías y responden a las necesidade­s de la distribuci­ón moderna. Dada la situación geográfica de Sevilla, también respaldan los envíos a las provincias de Córdoba, Cádiz y Huelva, así como la zona occidental de Málaga o el Sur de Portugal.

La inversión pionera

Hace ahora un año comenzó a funcionar el almacén de Amazon (más de 180.000 metros cuadrados) en el Polígono de La Isla de Dos Hermanas, en la zona denominada Megapark, una mole visible desde muchos metros de distancia y en torno a la cual hay un intenso movimiento de vehículos de transporte (requirió una inversión superior a los cien millones de euros). Fue el pistoletaz­o de salida en una carrera en la que grandes fondos internacio­nales pujaron por otros grandes suelos de la ciudad para seguir promoviend­o megaestruc­turas logísticas en el entorno de Sevilla.

Un mes después del inicio de operacione­s de Amazon, el fondo Aquila Capital adquirió un suelo de más de 150.000 metros cuadrados en Alcalá de Guadaira junto a la SE-40. Este grupo está levantando ahora el denominado Sevilla Green Logistics Park, tres naves de gran tamaño que suman más de 100.000 metros construido­s, lo que requerirá un desembolso de 65 millones de euros. En este caso, la compañía pone en alquiler este espacio para acoger a grandes operadores. ¿Qué tipo de empresas ocupan estos espacios? Sus clientes son las grandes cadenas de distribuci­ón como supermerca­dos o firmas de moda. En un proyecto similar de Aquila Capital en Illescas (localidad de Toledo cercana a Madrid), su primer inquilino ha sido el grupo de supermerca­dos Dia.

Y tras el desembarco de Aquila Capital, el movimiento no ha parado. La tercera gran operación la ha materializ­ado esta semana el promotor internacio­nal Panattoni, que se ha hecho con 126.000 metros cuadrados en el área del Puerto de Sevilla, en una parcela adyacente al centro comercial Lagoh, donde construirá cuatro grandes edificios que suman más de 72.000 metros cuadrados.

Las infraestru­cturas que preparan Aquila

Capital o

Pannatoni son lo que se denomina «Big Box» o almacenes XXL, que integran todo tipo de tecnología­s para recibir, guardar, catalogar y distribuir estas mercancías (que conllevan también el embalaje y la preparació­n de los pedidos). Los siguientes eslabones de la cadena son los centros intermedio­s y los denominado­s de última milla, que están dentro de las ciu

 ??  ?? ZAL de Sevilla
Panattoni Park
Sevilla Port
Green Logistics Park
Amazon en Dos Hermanas
ZAL de Sevilla Panattoni Park Sevilla Port Green Logistics Park Amazon en Dos Hermanas
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain