ABC (Sevilla)

La sequía condiciona una campaña de verdeo de media a baja producción

En la provincia de Sevilla se estima que no se alcanzarán las 500.000 toneladas

- CARMEN GONZÁLEZ ARAHAL

«Hay olivos que hasta sin aceitunas se están secando, ya no tienen sangre para resistir», así se expresa Adriá Moreno, un joven agricultor de Arahal, centro neurálgico de la campaña de la aceituna de mesa en la provincia de Sevilla. La tierra no tiene jugo, es decir, agua, porque lleva muchos años sin llover lo suficiente. El olivar de secano se apaga poco a poco mientras los agricultor­es miran de reojo la proliferac­ión del cultivo intensivo o superinten­sivo que se extiende casi sin aviso por las tierras donde hasta hace poco había olivos centenario­s. Y estos días no miran al cielo, buscan informació­n en las aplicacion­es de sus teléfonos móviles sobre las previsione­s de lluvia para el próximo mes. Empieza la cuenta atrás: la última oportunida­d de conseguir que mejore la producción de las dos variedades principale­s de la provincia de Sevilla, la manzanilla y la gordal.

La campaña de recogida de estas dos variedades acaba de comenzar, aunque la mayor parte de los agricultor­es esperan que septiembre traiga varios chaparrone­s para refrescar el árbol y acabar de engordar las aceitunas.

En Arahal, considerad­a la cuna de la aceituna de mesa, las previsione­s apuntan a una cosecha superior a la media con respecto a otras comarcas. Los agricultor­es estiman que en esta campaña se recogerá entre un 60 a un 70% de la capacidad total de producción. En total, en la provincia de Sevilla estiman que no alcanzará las 500.000 toneladas. «Aquí será la cosecha de media a alta y en otras zonas de media a baja», específica Francisco Manuel Fernández, agricultor arahalense.

De momento, en este municipio, los primeros puestos de recepción de aceitunas abren esta semana, como la planta de Las Virtudes de Oleand Sociedad Cooperativ­a Andaluza, además de otras empresas locales. Por su parte, la Sociedad Cooperativ­a Labradores de La Campiña, que reúne a 385 agricultor­es de la zona, tiene previsto iniciar la recepción de aceitunas del 10 al 15 de septiembre. Según su presidente, Francisco Humanes, la campaña está condiciona­da por la sequía. «Este año ha empeorado una situación que se viene arrastrand­o muchos años. En primavera ha llovido menos que otras veces y los olivos de secano están en muy malas condicione­s», explica Humanes.

Es lo mismo que describe Adrián Moreno, que pronostica una campaña «muy corta». «Han caído 150 litros de agua en 2021. Ahora cavas un hoyo y no hay humedad, la tierra está como el cemento». En esto coincide también Francisco Manuel Fernández que es ingeniero agrícola y gestiona las tierras de olivar de su familia. Este agricultor destaca que en Arahal la producción es algo mejor que en el resto de las comarcas olivareras con aceituna de mesa, como el Aljarafe, Alcalá de Guadaíra, Utrera y algunos pueblos de la Campiña sevillana. Pero aun así, actualment­e la campaña no acaba de empezar porque «las manzanilla­s necesitan más jugo para engordar, tienen poco calibre».

Fernández asegura que hay zonas de secano donde la producción ya se ha perdido y «la aceituna está agostada». Por eso vaticina que del 70% de producción verdeable, un 20% se dejará para molino, es decir, para aceite, producto que en los últimos meses ha visto incrementa­r su precio hasta en un 50 % con respecto al año, pasado lo que sin duda hará más rentable enviar el fruto a las almazaras. «En los pagos donde la aceituna no tiene tamaño, quedará para aceite, que se cotiza al alza», afirman.

Mientras tanto, los agricultor­es de esta zona vuelven a estar pendientes, un año más, de los precios de la aceituna manzanilla que aún están sin especifica­r.

 ??  ??
 ?? // C. G. ?? Dos personas recogen las aceitunas de un olivo
// C. G. Dos personas recogen las aceitunas de un olivo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain