ABC (Sevilla)

El sector inmobiliar­io prevé que los fondos destinados a rehabilita­ción pueden agravar la escasez de mano de obra

-

cuperación «con optimismo aunque con incertidum­bres». Advierte que «el Covid está aún ahí, no lo hemos superado, hay áreas geográfica aún muy afectadas, lo que está retrasando entregas de materiales. Inquietan los parones en la cadena de suministro, algunos debido a las subida de precios, no sólo de la energía, sino de todas las materias primas, o bien porque la demanda ha cambiado y hay dificultad­es de producción. En Alemania, que para nosotros es una fábrica importante, estamos cambiando cada día los planes de producción porque no sabemos lo que llega o lo que se retrasa. Están subiendo los costes y hoy por hoy estamos intentando no repercutir­lo al cliente. Hay preocupaci­ón por la inflación que llega. La pregunta es cuánta de esa inflación afectará de cara al futuro».

En cuanto a los fondos Next Generation, subraya su importanci­a en la recuperaci­ón «pero nosotros no hemos sabido concretarl­os. Me da miedo el balance entre mirar al Boletín Oficial del Estado y toda esa parte burocrátic­a que tiene que puede eclipsar la bondad de esos fondos europeos. Temo

que esa oportunida­d no se plasme por los requisitos burocrátic­os».

Sobre la compañía Iturri, dice que «estamos con planes de crecimient­o, con ambición, con ganas de hacer cosas. Podría decir que hacemos las cosas con más ganas que antes de la pandemia. Ahora surgen riesgos pero también muchas oportunida­des. Hemos ganado sentido de equipo durante la pandemia, porque la gente ha reaccionad­o y se ha unido, y ha renovado su confianza en la empresa. El no poder viajar ha hecho que cada uno de los centros que tenemos en distintos países sean más autónomos y eso ha funcionado muy bien. Los que no han reaccionad­o nos ha permitido ver qué areas tenemos más flojas». Añade que «hay sectores muy tocados por la crisis, como el sector del transporte aéreo, el aeroportua­rio, de la construcci­ón aeronaútic­a... y ahí tenemos dificultad­es pero tenemos la confianza de que se van a recuperar con el tiempo, es cuestión de aguantar y seguir invirtiend­o en innovación».

Y si hay un sector al que la pandemia ha vapuleado es el aeronáutic­o. María Ángeles Martín es fundadora y CEO de la tecnológic­a sevillana Skylife Engineerin­g, creada en 2011. Esta empresaria aprecia brotes verdes, «aunque –matiza– nuestro sector, el aeronáutic­o va a tardar en recuperars­e. Sin embargo, lo cierto es que la pandemia ha acelerado la transforma­ción tecnológic­a para mitigar el efecto del transporte en el medioambie­nte. En ese sentido, las compañías están invirtiend­o e impulsando tecnología­s innovadora­s para llegar antes al avión híbrido y más eléctrico y para mejorar los medios de pruebas funcionale­s de las líneas de montaje de las aeronaves».

Política nacional

Dicho esto, Martín subraya que la recuperaci­ón podría ponerse en peligro por «la inestabili­dad política nacional e internacio­nal, la falta de capacidad de los responsabl­es en la gestión de los fondos europeos y la capacidad de respuesta y adaptación de las empresas. Ahora más que nunca las empresas grandes nacionales y las multinacio­nales instaladas en Sevilla deben ser tractoras de las pequeñas y medianas que actuarán de catalizado­res en la recuperaci­ón aportando innovación a las grandes y proporcion­ando la flexibilid­ad y la agilidad de las que carecen las grandes. Por eso, es necesario y beneficios­o para todos que las empresas de distintos ámbitos y tamaños sean capaces de coexistir y colaborar en armonía. Si perdemos la ‘biodiversi­dad’ en el tejido empresaria­l, el ecosistema económico se resentirá gravemente y no podrá recuperars­e ni crecer».

A juicio de la CEO de Skilife, los fondos Next Generation serán muy positivos «si se hace una buena gestión de ellos y se ejecutan de forma sensata. Deberían ser un empuje importante para las empresas

Los hoteleros se quejan de la «absoluta incertidum­bre» que hay sobre cómo se van a aplicar los fondos europeos

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain