ABC (Sevilla)

«Monchi es humilde y sensato, analiza sus errores y no alardea»

-

lla atraídos por la proyección internacio­nal o las cifras de audiencia mundial en redes sociales, que es impactante. También les gusta nuestra filosofía, nuestra forma de afrontar las competicio­nes, ese lema de ‘nunca te rindas’. Inicialmen­te estuvieron interesado­s en un equipo de la Bundesliga y finalmente se fijaron en el Sevilla. Es una empresa innovadora que nos demuestra cómo está cambiando la economía y, en consecuenc­ia, los propios patrocinio­s deportivos.

—¿Hubo otros interesado­s?

—El patrocinio ha despertado interés, fruto de la proyección del Sevilla, y sigue habiendo oportunida­des. Tenemos a Valvoline en la manga de la camiseta, que le interesa la proyección de la marcha en China y Asia en general, y buscamos ahora un partner para el bajo dorsal. Y próximamen­te anunciamos un patrocinad­or para el bajo dorsal del equipo femenino.

—¿El fútbol femenino también tendrá una presencia relevante en el negocio?

—Ahora lo importante es el desarrollo que está experiment­ando en España, se han roto barreras para siempre y solo este año se ha duplicado el número de «Estaba almorzando con Monchi el día que cerró la venta de Bryan Gil; es una experienci­a ver cómo se cierran estas operacione­s, cómo es la negociació­n... Es un mundo que obliga a tomar decisiones muy relevantes en plazos muy cortos», afirma Paradela, que ha vivido un verano intenso. ¿Cómo es Monchi en su faceta de gestor? «Es una persona accesible y generosa a la hora de compartir sus conocimien­tos, dentro de poco estará en un curso de formación explicando cómo se combina la inteligenc­ia artificial y la intuición en la búsqueda de jugadores… Su modelo une la tecnología y el olfato». Aunque le conocía anteriorme­nte, ahora comparten reuniones en el comité de dirección. «Me sorprende que es extremadam­ente humilde y sensato; no habla de sus éxitos, que son evidentes, prefiere comentar y analizar las cosas que no salieron bien». A Paradela le hizo socio su tío Pepe, que le llevaba al estadio junto a sus primos. «Soy muy sevillista pero no excesivame­nte futbolero; en tres años que he estado en Amsterdam me habré perdido, como mucho, tres partidos». ¿Su día más feliz como sevillista? «Lógicament­e Eindhoven, fui a la final volando desde Canarias, donde trabajaba entonces». Sus amigos sevillista­s le felicitan por el fichaje, pero es un gran «desafío donde sueño con hacer el mejor desempeño profesiona­l de toda mi carrera... La exigencia es muy alta». ¿Su primer ídolo? «Recuerdo a Scotta… Esa calma tensa cuando iba a tirar una falta y la grada susurraba al unísono aquello del “sí, sí, que viene, que viene….” mientras se preparaba para lanzar». fichas. También aquí lo importante es situar al fútbol como palanca para transmitir valores como la igualdad y la diversidad. En términos de negocio lo primero es buscar un modelo de profesiona­lización acompañado­s por La Liga. La clave será lograr un buen contrato de derechos televisivo­s. El Sevilla le está poniendo enorme dedicación y cariño a este empeño.

—¿El auge del comercio online abre la posibilida­d de vender más productos del club?

—Es un área que ha crecido y puede ir a más. Hace dos semanas hicimos una nueva organizaci­ón del negocio de las tiendas físicas y online y las expectativ­as son prometedor­as.

—¿Está cambiando la forma de consumir fútbol entre los nativos digitales?

—Crecemos a doble dígito en Instagram y Youtube, la evolución de Tik Tok es explosiva, el canal de Twitter en inglés no para de ganar seguidores... Ahora vamos a lanzar un nuevo canal de televisión, también dirigido a la comunicaci­ón digital, y LaLiga pone nuevas herramient­as a nuestra disposició­n porque parte del proyecto de CVC es una apuesta muy clara por la digitaliza­ción. El futuro es apasionant­e.

—En su presentaci­ón habló de la sostenibil­idad medioambie­ntal del club. ¿Se ha hecho poco hasta el momento?

—Es un compromiso ineludible. Ya se hacen cosas interesant­es aunque se han comunicado poco. En los últimos tiempos se ha reducido un 20% cada año el consumo de agua en el estadio y la ciudad deportiva; el sistema de iluminació­n LED del Sánchez-Pizjuán asegura la eficiencia en el consumo y la reducción de emisiones; hacemos compostaje con los restos de siega del césped. A partir de ahí hay que avanzar más en reciclaje y economía circular, establecie­ndo una estrategia con objetivos públicos de los que debemos rendir cuentas. Y esto debe alinearse con la sostenibil­idad social, donde el Sevilla ha dado pasos muy serios con su fundación. Para estrechar alianzas con grandes marcas este compromiso debe ser sólido.

—La Fundación del Sevilla hace una magnífica labor, fomenta el voluntaria­do y canaliza la solidarida­d de los aficionado­s. En el próximo partido de Champions llevaremos en el bajo dorsal la marca de Manos Unidas, como parte de nuestro compromiso por ayudar a causas que consideram­os justas. ¿Puede el club implicarse además en otras áreas como el fomento del emprendimi­ento? También en este área se han hecho cosas interesant­es y quizá en el futuro se puede ayudar a nuevos empresario­s a que emprendan en negocios asociados con el deporte.

 ?? ÚBEDA
// JUAN JOSÉ ?? —Usted presidió la Fundación Cruzcampo y orientó la labor de esta organizaci­ón al fomento de empresas tecnológic­as. ¿Ve al Sevilla fomentando nuevas empresas?
Jorge Paradela explica las claves del futuro plan de negocio del Sevilla
ÚBEDA // JUAN JOSÉ —Usted presidió la Fundación Cruzcampo y orientó la labor de esta organizaci­ón al fomento de empresas tecnológic­as. ¿Ve al Sevilla fomentando nuevas empresas? Jorge Paradela explica las claves del futuro plan de negocio del Sevilla

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain