ABC (Sevilla)

La navaja barbera

- IGNACIO RUIZ-QUINTANO

La propaganda llama populismo a lo de Podemos y lo de Vox, aunque ninguno de estos dos movimiento­s ha hecho suyas, nunca, las dos

vindicacio­nes del populismo

MIENTRAS Carmona, un Pablos del 78, se arreglaba lo suyo para poder pagarse el recibo de la luz, Felipe González, el Gonzalón de toda la vida, volvía a enfundarse el mono de Mario Moreno para explicar, en jerga cantinfles­ca, el populismo:

—El populismo es una solución simple para un problema complejo –dijo, como dándole vueltas en la boca a una corteza de cerdo.

Eso no es la navaja de Ockham; eso es la navaja de Fígaro, el barbero de Sevilla. Un ejemplo de solución simple para un problema complejo es… el Gal. O Rumasa. Pero eso no es populismo. Aclarémosl­o para el españolejo joven: no hay más populismo que la democracia, definida por Lincoln en Gettysburg: «Gobierno del pueblo, por el pueblo, para el pueblo». Nunca ha existido tal cosa, pero Lincoln trataba de resumir la Constituci­ón federal, que da lugar a lo que Hamilton llamó «democracia representa­tiva», que en su versión pura duró seis presidenci­as, hasta Jackson, el del «destino manifiesto», que se abrazó a la clase financiera y procedió a la corrupción del reparto.

Como en Europa no se puede hablar de demagogia, pues implicaría dar por sentada la democracia, la propaganda de los Estados de Partidos llama populismo a la demagogia, y al consenso (método de gobierno de los oligarcas), democracia. La proverbial (y cultivada) ignorancia del españolejo en teoría política hace el resto, con las ideologías liberales inculcando a las masas la idea de que los asuntos públicos no son sus asuntos, salvo el acto de votar, y de «votar bien», dicho por el Saint-Just de Puerta de Hierro (para Saint-Just la voluntad general no era la de la mayoría, sino la de los puros contra los que «amenazan la libertad»).

La propaganda nacional viene llamando populismo a lo de Podemos y lo de Vox, aunque ninguno de estos dos movimiento­s ha hecho suyas, nunca, las dos vindicacio­nes del populismo o democracia: elección directa y separada del gobernante y un sistema electoral mayoritari­o, contra el proporcion­al de Gonzalón.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain