ABC (Sevilla)

Veinte años de proyectos fallidos de la comunidad musulmana sevillana

De Bermejales a Sevilla Este, las organizaci­ones islámicas suman ya seis iniciativa­s planteadas

- E. BARBA

para el turista musulmán, el que llega a la ciudad con cierto poder adquisitiv­o y que carece de informació­n suficiente y que no sabe dónde ir a rezar, dónde están las mezquitas, los sitios donde poder comer con gastronomí­a halal... Apenas se ha trabajado ese sector, y podría resultar todo un nicho de negocio pues «a los musulmanes con dinero que viajan la idea de venir a Sevilla les apasiona, les parece un destino perfecto. Pero cuando llegan aquí no tienen un lugar que les sirva de referente». Insisten, además, en una «propuesta general de establecer un órgano de comunicaci­ón y diálogo permanente entre la comunidad islámica y los órganos públicos y políticos».

Desde el Ayuntamien­to aún no se ha dado respuesta alguna a la petición de esta organizaci­ón islámica, que realiza sus ritos religiosos en un pequeño local junto al parque Amate y lleva años reclamando la posibilida­d de disfrutar de un lugar para el culto «con mayor espacio y dignidad». El Gobierno local, por su parte, está tramitando el traslado desde el Pabellón de Marruecos, que se quedó pequeño para sus funciones, al antiguo Pabellón de Telefónica, obra del arquitecto regionalis­ta Juan Talavera, que lo diseñó en 1925 en una sola planta. Los más de mil metros cuadrados que tiene el inmueble sí serán suficiente­s para concentrar el servicio al completo .

En unos meses el Pabellón de Marruecos quedará completame­nte libre para albergar otra actividad, pero antes habrá que realizar una serie de obras de mantenimie­nto que asumirá el Consistori­o, como ya se anunció. El equipo municipal aún no ha querido avanzar los planes que hay para este inmueble, aunque admiten que hay varias opciones en estudio. Una de ellas bien podría ser la que encaja con esta solicitud de la comunidad musulmana. También diversas fuentes municipale­s han apuntado al interés por parte del Consulado de Marruecos de trasladar allí su oficina, que ahora mismo se encuentra en el antiguo Pabellón de la Naturaleza de la Exposición Universal de 1992.

Tras varios años de paréntesis por la pandemia, el proyecto de una gran mezquita en Sevilla vuelve a estar encima de la mesa de las comunidade­s islámicas locales, que vienen demandando instalacio­nes «adecuadas» desde hace ya más de veinte años sin resultado. En 2016 protagoniz­aron el quinto y último intento hasta la fecha, en este caso con una profusa difusión de un ambicioso plan urbanístco en Sevilla Este por parte de la Comunidad Ishbilia, la que acaba de plantear la cesión del Pabellón de Marruecos del 29, una de las principale­s de la capital andaluza, aunque no la única. De hecho, tanto este grupo como el que hasta ahora había impulsado la idea de un centro de culto de envergadur­a, la Fundación Gran Mezquita de Sevilla, han hecho siempre un importante esfuerzo por desmarcars­e el uno del otro conforme se han ido anunciando las diferentes propuestas.

Estos últimos, los responsabl­es de la Fundación Gran Mezquita, fueron los promotores del primer plan de construcci­ón de una mezquita sevillana, la que iba a ubicarse en Los Bermejales tras un acuerdo en 2004 con el Ayuntamien­to —éste cedía la parcela junto a la ronda SE-30— que luego se quedó en papel mojado a causa de las intensas movilizaci­ones vecinales en contra de que se levantara allí el templo musulmán y por el revés del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, que tumbó el proyecto por los «vicios en el proceso» a raíz de la denuncia ciudadana. Aquella comunidad islámica que quería instalarse en Bermejales —y después, también

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain