ABC (Sevilla)

Turespaña pone a Sevilla como ejemplo de gestión turística sostenible

La convención de este órgano de promoción reúne a más de 300 profesiona­les en Fibes El crucero ‘Le Jacques Cartier’ visita el Puerto

- E. MARTOS

La convención de Turespaña comenzó ayer en Fibes con la presencia de 300 participan­tes procedente­s de toda España y gestores de las Oficinas Españolas de Turismo (OET) de distintos países europeos y asiáticos. La cita, que es la primera de una serie que ha organizado este órgano de promoción del Ministerio en varias ciudades, pretende servir como foro de debate sobre el futuro del sector tras el parón traumático de la pandemia.

El secretario de Estado de Turismo y presidente de Turespaña, Fernando Valdés, inauguró ayer el congreso durante el que se presentó el plan estratégic­o de marketing para el periodo 20212024, que será la hoja de ruta adaptada al impacto que la emergencia sanitaria ha tenido sobre la actividad turística.

Durante la rueda de prensa posterior a la apertura, Valdés explicó que «la nueva estrategia de marketing está perfectame­nte alineada con los objetivos del plan de modernizac­ión y competitiv­idad diseñado por la Secretaría de Estado de Turismo y que cuenta con un presupuest­o de 3.400 millones de euros procedente­s de los fondos de recuperaci­ón europeos Next Generation». Una parte de este montante irá a parar a las ciudades para el desarrollo de sus planes de sostenibil­idad turística como el que ha diseñado Sevilla, que cuenta con un presupuest­o estimado de nueve millones.

Valdés puso precisamen­te como ejemplo este plan, en el que todavía trabaja Contursa, el ente de promoción y gestión turística municipal, y que marcará el camino de los próximos años. El secretario admitió que conoce de primera mano estos objetivos «que encajan perfectame­nte en esta nueva línea de trabajo». No obstante, recordó que el plazo sigue abierto para que todas

El crucero ‘Le Jacques Cartier’, pertenecie­nte a la prestigios­a naviera francesa Ponant, visitó ayer Sevilla, un destino que incluye por primera vez en su travesía. El buque turístico atracó durante unas horas en el muelle de las delicias con 81 personas a bordo. Entre los servicios exclusivos que ofrece está un bar submarino. Además de la oferta patrimonia­l y cultural de la ciudad, el trayecto a través del Guadalquiv­ir también resulta muy atractivo para sus pasajeros, que buscan experienci­as distintas. Para dar la bienvenida a este crucero, la Autoridad Portuaria concertó una recepción institucio­nal y obsequió a su capitán con una metopa, que es una placa conmemorat­iva. El presidente de la institució­n, Rafael Carmona, fue el encargado de entregárse­la y también recibió otro recuerdo de este buque.

// RAÚL DOBLADO

El alcalde apela a la unidad para reflotar un sector que es clave en la economía y apuesta por la colaboraci­ón público-privada para ello

las ciudades presenten sus planes de sostenibil­idad y animó a concluirlo­s.

«Este volumen de recursos nos va a permitir, por fin, responder a las necesidade­s de nuestro modelo de turismo, que huye de la degradació­n del medio ambiente, promueve la cultura y los productos locales, y que el sector sea percibido como un instrument­o de cohesión social y territoria­l, con empleo justo y capacidad de incluir a personas del entorno donde se ubican», señaló.

Por su parte, el alcalde, Juan Espadas, que le acompañó durante la inauguraci­ón junto al vicepresid­ente de la Junta, Juan Marín, aseguró que «esta primera convención debe servir para reforzar la unidad y que la totalidad de las administra­ciones públicas remen en el mismo sentido y contribuya­mos a planificar entre todas la recuperaci­ón turística». «Desterremo­s el ruido político y enfoquemos los esfuerzos hacia objetivos profesiona­les y hacia la recuperaci­ón de un sector estratégic­o para nuestra economía», advirtió el primer edil.

«En unos momentos de crisis económica y social, la recuperaci­ón dependen en gran parte de la capacidad de reforzar l dialogo social para buscar de forma compartida las soluciones más oportunas para el turismo, y el conjunto de nuestra economía. En suma, profundiza­r en la colaboraci­ón públicopri­vada para hacer las cosas distintas, que precisamen­te es el objetivo con el que la semana pasada fue gestado el Consejo Local de Turismo», recordó el alcalde, tras desear una feliz estancia a los participan­tes en la ciudad.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain