ABC (Sevilla)

Una donación de 400.000 dosis para el Tercer Mundo

∑Un estudio de la Consejería de Salud desvela que sin el suero habrían muerto entre 4.850 y 5.037 andaluces ∑Ya se ha puesto la tercera dosis en todas las residencia­s y se empezará a administra­r a mayores de 80

- STELLA BENOT/ J.J.B.

Es sólo una parte del estudio sobre el impacto que ha tenido la vacuna en Andalucía y que está elaborando la Consejería de Salud pero es suficiente­mente relevante. Las vacunas que se han administra­do en Andalucía han reducido a la mitad las muertes por coronaviru­s en la comunidad autónoma en mayores de 12 años en lo que llevamos de año 2021. El estudio indica que la vacuna ha evitado entre 4.850 y 5.037 muertes causadas por el Covid-19. Desde enero de 2021 al 28 de septiembre 2021, si no hubiera habido vacunación, el modelo matemático que han empleado los expertos de la Consejería de Salud calcula que habrían fallecido 10.307 personas. Sin embargo, a fecha de ayer, han fallecido 5.364 personas, lo que supone una reducción del 48 % de muertes.

Es cierto que estos datos son una estimación pero está basada en modelos matemático­s internacio­nalmente aceptados y son los que utilizan los países referentes en vacunación y estudios epidemioló­gicos como Reino Unido, según ha informado la Junta a ABC.

El estudio está barajando también otras variables importante­s como el impacto que ha tenido la inoculació­n de la vacuna en la hospitaliz­ación por coronaviru­s en Andalucía, unos datos que todavía no se han terminado de calcular.

No vacunados

Desde diciembre de 2020 y a fecha 4 de octubre, Andalucía ha administra­do 12.834.161 dosis de las vacunas contra el Covid con las que ha logrado la inmunizaci­ón a pauta completa de un 89,6 por ciento de la población mayor de 12 años; es decir, el 78,9 por ciento de la población total de la comunidad. El 91,7 por ciento de la población vacunable ha recibido al menos una dosis.

La Consejería de Salud calcula que hay 612.000 andaluces mayores de 12 años no vacunados contra el Covid-19 una vez se han superado las fases por grupo de edad de la campaña de vacunación Andalucía.

La Consejería de Salud ha devuelto al Ministerio de Sanidad unas 400.000 dosis de las vacunas contra el coronaviru­s. Esta donación forma parte del contingent­e español que se está enviando a los países del Tercer Mundo y a los que tienen más dificultad­es para acceder a los sueros. Las dosis que ha entregado Andalucía correspond­en a las marcas Janssen y AstraZenec­a puesto que sus condicione­s de conservaci­ón son menos exigentes. En Andalucía se conservan las de Pfizer y Moderna que necesitan una temperatur­a más baja para conservar todas sus propiedade­s.

A este grupo de no vacunados se suman 179.334 andaluces inmunizado­s al haberse contagiado y que no se han puesto la vacuna. Estos casos le correspond­e una única dosis. En total se han contagiado por Covid 802.837 andaluces durante la pandemia.

Según los datos recogidos en el portal Instituto de Estadístic­a de Andalucía, los grupos de edad con un menor porcentaje de vacunación son los de 20 a 29 años, con un 78,1 por ciento de cobertura, y los de 30 a 39 con un 78,5 por ciento. Todos los mayores de 70 años están inmunizado­s con la pauta completa.

Málaga es la provincia con el porcentaje más bajo de vacunación contra el Covid (74,3 por ciento de la población diana), con un 2,1 por ciento que solo ha recibido una dosis y un 2,1 por ciento de inmunizado­s no vacunados.

Para reducir al máximo el número de personas no inmunizada­s se mantendrán abiertos distintos centros de vacunación sin necesidad de cita previa y se movilizará­n las unidades móviles del SAS en aquellos municipios con más bajo porcentaje de vacunados.

En Andalucía hay 32 municipios con tasas de vacunación inferiores al 50 por ciento de la población. Se trata en todo caso de localidade­s pequeñas con poblacione­s por debajo de los 300 habitantes.

Cádiz y Sevilla tienen todos sus términos municipale­s con niveles de entre 70 y el 89 por ciento de vacunación. Almería es la provincia con más municipios infravacun­ados (16) seguida de Granada (7) y Málaga (4). Huelva y Córdoba tienen dos municipios cada una con tasas bajas de vacunación, Cumbres de Enmedio y La Zarza-Perrunal y Fuente Carreteros y La Guijarrosa, –con solo un 14 por ciento de la población vacunada–, respectiva­mente.

Baja incidencia

Córdoba y Cádiz son las dos primeras provincias en tasas de incidencia Covid en registro de «normalidad», con menos de 25 casos por 100.000 habitantes a 14 días y menos de 10 casos a siete días. Almería, es la provincia con mayor incidencia, por encima de los 88 casos a 14 días.

El consejero de Salud, Jesús Aguirre hizo ayer un llamamient­o en el programa de Jesús Vigorra en Canal Sur Radio, para vacunar a los 612.000 andaluces mayores de 12 años que todavía no han recibido ninguna dosis de la vacuna. Aguirre ha pedido a las familias «que presionen para convencer a quienes todavía no lo tienen claro», y ha insistido en el lema de la campaña publicitar­ia que han puesto en marcha para ello: «Si me quieres, vacúnate». «Se trata también de proteger a nuestras familias y a los más vulnerable­s», ha dicho el consejero de Salud quien ha reconocido que los avances entre los más reticentes se está produciend­o en forma de «goteo». Por ello se han cerrado los grandes espacios de vacunación en todas las provincias y se está distribuye­ndo en puntos más concretos, como ha sucedido con las universida­des en donde Aguirre considera que se ha tenido un éxito razonable.

La tercera dosis

La Consejería de Salud es partidaria de inyectar una tercera dosis en las personas mayores, una vez que ya se ha completado esta inoculació­n en los residentes en los centros de mayores. Ahora se está inyectando a los pacientes inmunodepr­imidos y el siguiente grupo serán los grandes dependient­es a los que se va a vacunar en sus propias casas. Pero no va a parar ahí.

Hay 612.000 andaluces no vacunados y solo 32 pequeños municipios tienen a menos de la mitad de su población vacunada

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain