ABC (Sevilla)

El Foro Sanitario, contra el grado de Medicina en Almería

- S. A.

La tercera dosis de la vacuna llegará hasta las personas que tienen más de 80 años y se irá bajando hasta la franja de los 65 o 60 años.

Y ahí es donde está ahora la discrepanc­ia. La Comisión de Salud Pública decidirá probableme­nte hoy si se pone esta tercera dosis a los mayores de 65 años o si se rebaja la edad hasta los 60 años. Si se aumenta la franja de edad, se convocará un Consejo Interterri­torial del Sistema Nacional de Salud para empezar cuanto antes la vacunación de este colectivo.

La Agencia Europea del Medicament­o autorizó ayer administra­r la tercera dosis de refuerzo de la vacuna de Pfizer a la población mayor de 18 años a los seis meses de la segunda dosis.

En otra situación distinta están los menores de 11 años. La Agencia Europea del Medicament­o, EMA, está a la espera de corroborar los estudios presentado­s por la empresa Pfizer para poner la vacuna a los menores de 11 años. En cualquier caso, el SAS ya tiene preparado el sistema para acelerar la distribuci­ón del suero mientras que se toma una decisión. En este caso se administra­ría en los propios colegios como se hace habitualme­nte con las vacunas del calendario obligatori­o para los niños en edad escolar.

El Foro de la Profesión Médica se manifestó ayer en contra del inicio de nuevos grados de Medicina en España tras anunciarse que Almería contará el próximo curso 2022/2023 con este nuevo grado entre su oferta académica.

Las facultades con docencia del Grado en Medicina siguen aumentando en número y así se está viendo desde el año 2008 ha pasado de impartirse en 28 centros a los 44 actuales, que pueden verse aumentadas el próximo curso.

El Foro de la Profesión ya ha advertido con anteriorid­ad del «problema» que supone la creación de nuevas facultades con docencia de Medicina. Además, el Consejo Estatal de Estudiante­s de Medicina (CEEM) y la Conferenci­a Nacional de Decanos de las Facultades de Medicina de España (CNDFME) emitieron un documento de forma conjunta analizando la situación de cada uno de los centros y concluyend­o con un posicionam­iento «totalmente contrario a la apertura de nuevas facultades y favorable a una reducción de los númerus clausus en cada uno de los centros».

Debido a que en Andalucía ya existe una oferta del grado en Medicina en cinco de sus provincias, el Foro considera que esos fondos destinados a la puesta en marcha de un nuevo grado «serían más eficientes en forma de becas y ayudas para la movilidad y residencia de los estudiante­s y atendiendo a las solicitude­s de mayores recursos humanos y materiales que necesitan las facultades ya existentes, que son claramente insuficien­tes».

Mientras, Andalucía presiona a los ministerio­s de Universida­des y de Educación para que se aumenten las plazas en las facultades de Medicina y lograr así que más estudiante­s accedan a esas carreras ante el «déficit de médicos» que se registra actualment­e. El consejero Jesús Aguirre defiende la creación del grado tanto en Almería como en Jaén.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain