ABC (Sevilla)

El Virgen del Rocío logra que su técnica sea reconocida en todo el mundo

- J.A.

Un equipo de dermatólog­os del Hospital Universita­rio Virgen del Rocío está aplicando inteligenc­ia artificial al diagnóstic­o del cáncer de piel a través de teledermat­ología y ha desarrolla­do un algoritmo capaz de identifica­r estas lesiones en el 90 por ciento de los casos a través de las imágenes de lesiones sospechosa­s que envían los médicos de atención primaria a las consultas externas del hospital.

La amplia experienci­a de este equipo en una serie de intervenci­ones realizadas con cirugía de Mohs en el Memorial Sloan Kettering Cancer Center de Nueva York (USA), un centro referente a nivel mundial en cáncer de piel que utiliza técnicas de inteligenc­ia artificial, permite precisar si queda algún resto de tumor o no en la zona de extirpació­n. Además, cabe destacar la cualificac­ión de estos profesiona­les, dirigidos por el doctor Julián ConejoMir, en otras áreas como la teledermat­ología, la anatomía patológica y la microscopi­a confocal.

Cien mil imágenes

Los dermatólog­os implementa­ron la teledermat­ología hace más de 15 años, a lo largo de las cuales han desarrolla­do más de 100.000 imágenes. El servicio, coordinado por la doctora Rosa Corbi Llopis, se ha potenciado a raíz de la pandemia. Todos estos años de manejo de estas imágenes de lesiones sospechosa­s que enviaban los médicos de familia al hospital ha permitido que hace dos años se plantease el uso de la inteligenc­ia artificial. De este modo, y a modo de triaje, permite el diagnóstic­o precoz de dos de las complicaci­ones más comunes de las lesiones de piel, el melanoma y el carcinoma, y ofrece un informe con los resultados en apenas unos minutos.

Esto facilita mucho el trabajo de los dermatólog­os del Virgen del Rocío, quienes atienden más de 65.000 consultas al año de las que alrededor del 20% son mediante teledermat­ología. Y agiliza las citas del paciente ya que el propio ordenador las gestiona automática­mente porque permite enviar una cita preferente en casos de detectar una lesión de alto riesgo, en un plazo inferior a una semana si hay sospecha de melanoma, y en menos de 20 días si lo que se detecta es un posible carcinoma.

El algoritmo de aprendizaj­e automático, tras varios ajustes y este periodo de validación de dos años, ha resultado muy eficaz y tiene un 90 por ciento de capacidad de acierto a la hora de identifica­r ciertos tipos de cáncer de piel en base a simples fotografía­s de lesiones cutáneas. Se prevé que a partir de enero del año próximo se utilice de manera rutinaria en las consultas de Dermatolog­ía del primer hospital sevillano.

 ?? ??
 ?? // ABC ?? Equipo de Dermatolog­ía del Virgen del Rocío que lidera Julián Conejo-Mir
// ABC Equipo de Dermatolog­ía del Virgen del Rocío que lidera Julián Conejo-Mir

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain