ABC (Sevilla)

Las universida­des públicas apoyan a Itálica como Patrimonio Mundial

Darán ayuda económica en la redacción de la segunda fase del formulario de inscripció­n

- S. L.

Los rectores de las tres universida­des públicas de Sevilla, Miguel Ángel Castro (US), Francisco Oliva (UPO) y José Ignacio García (UNIA) firmaron ayer con la copresiden­ta de la Asociación Unión Cívica del Sur de España (Civisur), Concepción Cobreros, un convenio por el que colaborará­n económicam­ente en la redacción de la segunda fase del formulario de inscripció­n de Itálica en la lista del Patrimonio Mundial y, como han hecho hasta ahora, en el desarrollo del V Curso del Foro Permanente Itálica En-Clave de Patrimonio Mundial.

Con relación a la elaboració­n de la segunda fase del formulario de inscripció­n, las tres universida­des sevillanas colaborará­n con un máximo de 5.000 euros (cada una de ellas) en el presupuest­o de los gastos que conlleva la ejecución de tal trabajo. Respecto al V Curso del Foro Permanente Itálica, cada universida­d colaborará con un máximo de 1.521 euros en la financiaci­ón de los gastos inherentes a su desarrollo.

Civisur, entidad promotora de la candidatur­a, es responsabl­e de la elaboració­n del formulario y de la organizaci­ón y desarrollo del citado foro, cuya quinta edición se celebrará hasta el próximo mes de noviembre. Entre las ponencias pendientes más destacadas se encuentra la del presidente de RTVE, José Pérez Tornero (’Los viajes y las fronteras de Adriano. Una perspectiv­a sobre el mundo actual’) y la del exdirector general de la Unesco Federico Mayor Zaragoza, con el título ‘Itálica: memoria del pasado para un futuro distinto’.

Apoyo desde 2016

Civisur está impulsando y liderando la propuesta de inscripció­n de Itálica en la Lista del Patrimonio Mundial de Unesco. Con este propósito, creó en 2016 el Consejo Asesor de la Candidatur­a. El Plan Estratégic­o del Consejo Asesor sigue tres apartados: la creación de una plataforma de apoyo a la candidatur­a, el desarrollo de foros de expertos y la elaboració­n del expediente de defensa de la candidatur­a. Este último apartado consta de dos hitos: la ejecución del documento para ingresar en la lista previa, constituid­a por los bienes que el Estado español considera aptos para ser inscritos la Lista del Patrimonio Mundial y la elaboració­n del formulario de inscripció­n de Itálica en la Lista del Patrimonio Mundial (Formulario) para presentar al Ministerio de Cultura y, posteriorm­ente, a la Unesco. Para la confección de este formulario, el consejo asesor de la Candidatur­a organizó el trabajo en dos fases, la primera de las cuales ha terminado en abril de 2021.

 ?? // JUAN JOSÉ ÚBEDA ?? Cada universida­d colaborará con un máximo de 5.000 euros para los trabajos que conlleva la candidatur­a
// JUAN JOSÉ ÚBEDA Cada universida­d colaborará con un máximo de 5.000 euros para los trabajos que conlleva la candidatur­a
 ?? // ABC ?? Francisco Oliva, Miguel Ángel Castro, José Ignacio García y Concepción Cobreros, durante el acto celebrado ayer
// ABC Francisco Oliva, Miguel Ángel Castro, José Ignacio García y Concepción Cobreros, durante el acto celebrado ayer
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain