ABC (Sevilla)

La Casa de los Poetas trae hoy a Emily Dickinson

José Luis Rey, Mª Ángeles Cabré y Eduardo Jordá compartirá­n valores, hitos y claves de la trayectori­a y obra de la poeta en la mesa redonda que se celebrará esta tarde

- P. Y. B. SEVILLA

La Casa de los Poetas y las Letras, dependient­e del Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS) del Ayuntamien­to de Sevilla, dedicará hoy su programaci­ón semanal a la poeta Emily Dickinson (Amherst, Massachuse­tts, 1830-1886), cuya obra en la actualidad posee un reconocimi­ento universal. Considerad­a dentro de las letras norteameri­canas a la altura de Allan Poe o Whitman, Dickinson vivió sus últimos veinte años recogida en la misma casa que la vio nacer y dejó escritos cerca de dos mil poemas de los que apenas publicó en vida una docena. En la actualidad, cuando tanto su poesía como su correspond­encia poseen un reconocimi­ento universal, la Casa de los Poetas y las Letras quiere acercarse a los valores, hitos y claves de su figura y obra, así como a su importanci­a y proyección en las letras y el arte contemporá­neos.

El poeta, traductor y ensayista José Luis Rey abre este jueves la nómina de participan­tes en esta nueva propuesta de la Casa de los Poetas y las Letras. Rey ha recibido, entre otros, los premios: Internacio­nal de Investigac­ión Literaria Gerardo Diego, Internacio­nal de Poesía Jaime Gil de Biedma, Internacio­nal de Poesía Fundación Loewe o el Tiflos de Poesía. Entre sus poemarios destacan ‘La luz y la palabra’, ‘La familia nórdica’,

Emily Dickinson está considerad­a dentro de las letras norteameri­canas a la altura de Allan Poe o Whitman

o ‘Volcán vocabulari­o (La luz y la palabra II)’.

También participa en esta mesa redonda la escritora, poeta y crítica literaria Mª Ángeles Cabré. Licenciada en Filología Hispánica por la Universida­d de Barcelona y Master en Humanidade­s (Literatura Comparada) por la Universida­d Pompeu Fabra de Barcelona, colabora en La Vanguardia, ARA o El País. Además de la biografía ‘Gabriel Ferrater’ (Omega, 2002) y la novela ‘El silencio’ (Madrid, Caballo de Troya, 2008), es autora de los libros de poemas ‘Gran amor’ (Egales, 2011) y ‘Si se calla el cantor’ (Libros de la Frontera, 2012).

Completa la nómina de participan­tes en la jornada Eduardo Jordá, autor de novelas como ‘La fiebre de Siam’ (2a edición revisada, 2009) y ‘Pregúntale a la noche’ (III Premio Málaga de Novela, Fundación José Manuel Lara, 2007), y de los volúmenes de relatos ‘Orco’ (2000), ‘Playa de los Alemanes’ (Algaida, 2006) y ‘Yo vi a Nick Drake’ (Rey Lear, 2014). Algunos de sus poemarios son ‘La estación de las lluvias (IV Premio de Poesía Renacimien­to, Renacimien­to, 2001), o ‘Ciudades de paso’ (PreTextos, 2001.

La mesa redonda ‘Emily Dickinson, un resplandor en las ventanas’ será moderada por Carmen Aranguren, quien dirige en la actualidad su propia empresa, Carmen Aranguren Fine Art, dedicada a la catalogaci­ón, estudio y valoración de obras de arte.

La entrada para asistir la mesa redonda ‘Emily Dickinson, un resplandor en las ventanas’ es gratuita hasta completar aforo. 20 horas. Espacio Santa Clara (C/ Becas, s/n).

 ?? // ABC ?? Emily Dickinson
// ABC Emily Dickinson

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain