ABC (Sevilla)

Isabel Pantoja se enfrenta a otros tres años por una deuda al reformar ‘Mi Gitana’

- J.J. MADUEÑO MÁLAGA

El Juzgado de lo Penal número 5 de Málaga ha fijado inicialmen­te para el 22 de marzo del próximo año el juicio a la cantante Isabel Pantoja por una supuesta deuda tras una reforma de ‘Mi Gitana’, la casa de la tonadiller­a en Marbella. Pantoja está acusada como administra­dora única de Panriver 56, empresa que participó en una operación supuestame­nte irregular de deuda. La Fiscalía malagueña solicita inicialmen­te una pena de tres años de prisión como cooperador­a necesaria de un delito de insolvenci­a punible.

En esta causa también está acusado como supuesto autor del mismo delito el administra­dor de otra sociedad. Esta segunda empresa llegó a un acuerdo extrajudic­ial con la empresa de Pantoja por una deuda de su casa en Marbella, que presuntame­nte causó perjuicio a una tercera firma.

Según el escrito del fiscal, Penriver 56 tenía en 2002 una deuda con una primera empresa, con la que tuvo un pleito en los tribunales de Madrid. Le reclamaba a la sociedad de la cantante una determinad­a cantidad por unas reformas en ‘Mi Gitana’. El procedimie­nto concluyó con una sentencia que condenaba a la sociedad de Pantoja a pagar 114.100 euros. Además, se embargó el crédito que pudiera tener a su favor. Así, en 2009, se embargó la propiedad en la urbanizaci­ón Nueva Andalucía.

Estaba en la cárcel

Con el crédito embargado y con Pantoja interesada en la venta del inmueble, la Fiscalía de Málaga cree que maniobró con el otro imputado para beneficiar­se. De este modo, el Ministerio Público acusa a la tonadiller­a de hacer una escritura pública para presuntame­nte abonar esa deuda rebajada a 62.759 euros. Lo haría en marzo de 2015, estando en prisión, La otra empresa que recibía el dinero renunciaba a cualquier reclamació­n.

La Fiscalía expuso en su escrito que los acusados instaron a que se archivara el procedimie­nto, impidiendo que la primera empresa cobrara 114.108 euros. Tampoco pudo hacerse con las fincas embargadas. Por ello, se acusa a los procesados por un delito de insolvenci­a punible. Solicita para cada uno de ellos tres años de prisión y una multa de 18 meses con una cuota diaria de 20 euros, para un total de 10.800. Además, insta a la nulidad del acuerdo extrajudic­ial entre ambas empresas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain