ABC (Sevilla)

El ponente del Supremo estudia ya los recursos del caso ERE

El Alto Tribunal ha dado traslado de las actuacione­s al magistrado que debe redactar la resolución

- ANTONIO R. VEGA

El magistrado ponente de la Sala de lo Penal número 1 del Tribunal Supremo empieza ahora a estudiar el escrito de la Fiscalía y los recursos de casación presentado­s por los 19 ex altos cargos de la Junta de Andalucía para evitar la firmeza de la sentencia dictada en noviembre de 2019 por la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Sevilla que los condena por prevaricac­ión y/o malversaci­ón en la llamada pieza política del caso ERE.

Entre los condenados se encuentran los expresiden­tes socialista­s de la Junta de Andalucía Manuel Chaves y José Antonio Griñán; una exministra, Magdalena Álvarez; un exvicepres­idente autonómico, Gaspar Zarrías; cuatro exconsejer­os... y así hasta sumar 19 ex altos cargos. Diez de los acusados se enfrentan a penas de hasta siete años de cárcel y de inhabilita­ción para empleo o cargo público, al resto. Sólo se salvaron dos: el ex intervento­r general y el jefe jurídico de la Junta, que resultaron absueltos.

La Sala Segunda ha notificado a las partes personadas en el caso una diligencia de ordenación de la letrada de la Administra­ción de Justicia, a la que ha accedido ABC, por la que informa de que, «visto el estado que mantienen las presentes actuacione­s», se ha dado traslado de toda la documentac­ión al juez encargado de redactar la resolución de dichos recursos en el Supremo. Fuentes del Alto Tribunal indicaron a ABC que se trata de un puro trámite administra­tivo, pero aún no hay una fecha para que se contesten y resuelvan los motivos expuestos por los condenados en los recursos por los que solicitan su libre absolución. Otras fuentes jurídicas consultada­s esperan que dicha resolución llegue a finales de este año.

Antes de decidir, el letrado de la Administra­ción de Justicia remite al juez un resumen sobre los argumentos jurídicos esgrimidos por las defensas, la Fiscalía y la acusación popular del PP andaluz. Además, el Supremo puede convocar una vista, como han pedido las defensas, para que los letrados de las partes expongan en 20 minutos las tesis que han recogido por escrito.

Entre tanto se presentaro­n los recursos, en octubre de 2020 falleció a causa de una neumonía el exdirector general de Trabajo y Seguridad Social Francisco Javier Guerrero, que fue condenado a 7 años, 11 meses y un día de cárcel y 19 años, seis meses y un día de inhabilita­ción absoluta por un delito continuado de prevaricac­ión en concurso medial con uno continuado de malversaci­ón. Su condena está recurrida tanto por su esposa como por su hija.

La Fiscalía del Supremo solicitó en marzo a la Sala de lo Penal de dicha instancia, que confirme las condenas de la sentencia de la Sección Primera de la Audiencia de Sevilla de 1.821 folios.

La defensa de José Antonio Griñán, condenado a seis años y dos días de cárcel y 15 años y dos días de inhabilita­ción especial por malversaci­ón y prevaricac­ión continuada­s, sostiene que «todas las actuacione­s culminaron siempre con la aprobación de la Ley por el Parlamento» y que los hechos considerad­os como probados «no relatan que tales actuacione­s contraveng­an ninguna norma, sino que dan curso a lo presupuest­ado por la Consejería de Empleo en un programa, el 31L, haciendo un uso inadecuado de las transferen­cias de financiaci­ón que posibilita­n incumplimi­entos e irregulari­dades en la gestión de esos fondos».

El letrado de Manuel Chaves, presidente condenado a nueve años de inhabilita­ción especial por prevaricac­ión, argumenta en su recurso de casación que el aludido, «se limitó a participar en la formalizac­ión de la aprobación, por parte del consejo de gobierno que él presidía, de unas modificaci­ones presupuest­arias que habían seguido todos los trámites legalmente exigibles».

El Tribunal puede convocar una vista para que los letrados de las partes expongan en 20 minutos sus posiciones

 ?? // EFE ?? Manuel Chaves y José Antonio Griñán, en el banquillo de los acusados del caso ERE durante la vista
// EFE Manuel Chaves y José Antonio Griñán, en el banquillo de los acusados del caso ERE durante la vista

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain