ABC (Sevilla)

Penas casi idénticas en las democracia­s más avanzadas de Europa y del mundo

-

Aunque con nombres distintos, la gran mayoría de países de Europa castiga los delitos más graves con penas muy similares a la PPR española. Así, Francia, Italia, Alemania, Reino Unido, Bélgica o Países Bajos, por citar sólo algunos, aplican el mismo castigo incluso desde mucho antes: Francia, por ejemplo, desde 1994 con el Gobierno socialista de Mitterrand.

Y lo mismo ocurre en una zona europea con tanto pedigrí democrátic­o como los países nórdicos (Noruega, Finlandia y Suecia) y en otros como Austria o

Suiza. También fuera del viejo continente, por ejemplo en Estados Unidos o Argentina.

La única diferencia es el tiempo que un condenado a perpetuida­d debe pasar en prisión para optar a beneficios penitencia­rios en cada país: la PPR española fija unos plazos (25-35 años) superiores a la media de los Códigos Penales europeos, aunque otros como los de Hungría y Argentina exigen más y en Inglaterra o Alemania incluso no hay posibilida­d de ningún beneficio para determinad­os crímenes. por esta pena, sólo se le podrá revocar cuando «incurra en nuevo delito o infrinja las prohibicio­nes y reglas de conducta» bajo las que se le concedió. Y la segunda, que dicha revocación «no debe ser impediment­o definitivo» para que el afectado pueda acogerse a otra revisión «en un futuro», según explican fuentes del TC.

Ampliar a más delitos

El líder de los populares, Pablo Casado, se felicitó por este fallo que avala la reforma penal que aprobó su partido en 2015 y se comprometi­ó, si llega a La Moncloa, a incluir nuevos delitos entre los castigados con PPR, como los de «maltratado­res que acaban asesinando, asesinos que oculten el cadáver y violadores reincident­es».

De hecho, coincidien­do con el clamor social provocado por el crimen del pequeño Gabriel Cruz en Almería en febrero de 2018, PP y Ciudadanos intentaron ampliar los delitos castigados con PPR para enmendar así la propuesta del PNV de derogarla, que en teoría mantiene abierta esa posibilida­d. Poco meses después, la anterior ministra de Justicia y actual fiscal general del Estado, Dolores Delgado, se comprometi­ó con familiares de víctimas como el padre de Diana Quer a no derogar la PPR «en caliente» y al menos hasta a que se pronunciar­a el TC. Ahora le toca al Gobierno y sus socios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain