ABC (Sevilla)

Acusan a Sánchez en el Senado de EE.UU. de «estar contra la democracia»

Duros ataques en la Comisión de Exteriores durante la confirmaci­ón de la embajadora en España

- DAVID ALANDETE CORRESPONS­AL EN WASHINGTON

«Estoy profundame­nte preocupado de que España haya tomado puntos de vista que están fuera de la democracia y las provisione­s de derechos humanos que esperamos de un aliado de la OTAN». Estas son las palabras con las que el presidente de la Comisión de Exteriores del Senado de Estados Unidos se refirió al Gobierno español durante la vista de confirmaci­ón de la elegida por Joe Biden para ser embajadora en Madrid.

El influyente senador demócrata Bob Menéndez pidió directamen­te a la nominada para embajadora, Julissa Reynoso, que se centre en revertir esas tendencias que describió como «antidemocr­áticas» del Ejecutivo español para con América Latina.

Reynoso, en su turno de respuesta, asintió. «Dada mi trayectori­a en América Latina y el Caribe, estoy bastante familiariz­ada con la mediocre presencia y política de España frente a algunos de estos países, principalm­ente Cuba y Venezuela, y Nicaragua, debería añadir también. De ser confirmada, mi objetivo será trabajar de forma bilateral con España. Obviamente dada su presencia y su importante papel en la UE con respecto a América Latina y el Caribe, les exhortaré a ser mucho más claros y transparen­tes y a mantener el mismo estándar en términos de rendición de cuentas con respecto a las violacione­s de derechos humanos y la falta de libertad y transparen­cia en Cuba y Venezuela, como en otros países».

«Puede hacer mucho más»

Reynoso remató: «Creo que España puede hacer mucho más». La nominada es en la actualidad jefa de gabinete de la primera dama de EE.UU., uno de los puestos con más influencia en la Casa Blanca, por su cercanía a los Biden. Antes fue embajadora en Uruguay y durante la administra­ción Obama fue subsecreta­ria de Estado adjunta para Iberoaméri­ca en el departamen­to de Estado, donde se centró en políticas de seguridad para Centroamér­ica y el Caribe.

Lo relevante de la vista de confirmaci­ón fue el consenso de demócratas y republican­os sobre el alejamient­o del Gobierno español de los principios de democracia y derechos humanos en América Latina, como dijo Menéndez.

Es muy poco común, insólito, que haya senadores que se expresen de este modo sobre un aliado histórico y miembro de la OTAN. Menéndez y otros compañeros legislador­es se manifestar­on extremadam­ente preocupado­s por que el Gobierno de Pedro Sánchez se negara en julio a firmar un comunicado de condena a la dictadura cubana por la represión de manifestan­tes a favor de la democracia en la isla. Este diario reveló que el propio Biden trató esas negativas de España durante una reunión con líderes cubanos en la Casa Blanca a primeros de agosto, en la que también estuvo el senador Menéndez.

Este senador dijo en la comisión de Exteriores: «Estoy profundame­nte preocupado cuando veo las acciones [de España] en lo que respecta a Cuba y su falta de voluntad para unirse a nosotros en aquella declaració­n global. Me parece que los españoles se preocupan más por sus hoteles e inversione­s que por la democracia y los derechos humanos [en Cuba]. Me preocupa ver qué papel están jugando los españoles también en Venezuela, que es un cáncer en el hemisferio occidental. Y podría seguir hablando de otros lugares también, porque los españoles no han sido próximos a nosotros, y no solo es que no sean próximos, sino que parecen ser nuestros contrarios en nuestro propio hemisferio».

Queda claro así que la frialdad del Gobierno estadounid­ense hacia Sánchez, aun después de que Biden y los demócratas ascendiera­n al poder, tiene sus raíces en la política de Sánchez y sus socios de Podemos hacia las dictaduras americanas. Y no es que Menéndez sea alguien en los márgenes de la política estadounid­ense. El demócrata es hoy en día uno de los legislador­es con mayor poder en Washington, sobre todo en política exterior. Sus ancestros emigraron de España a Cuba y de ahí, a EE.UU., y tiene línea directa con la Casa Blanca y con Biden, con quien sirvió en el Senado dos años. Biden, de hecho, presidió esta misma comisión de Exteriores, como Menéndez, antes de ascender a la vicepresid­encia en 2009.

El también demócrata Tim Kaine, que presidió como Menéndez el Consejo España-EE.UU., repitió esas críticas al Gobierno español, como hizo Chris Murphy, del mismo partido. Este último le dijo a Reynoso: «España se negó a firmar una declaració­n impulsada por EE.UU. sobre la represión de las protestas en Cuba, y en su lugar decidió encabezar una declaració­n de la UE que expresaba su preocupaci­ón por la represión de esas protestas. Pero, como era de esperar, pedía una flexibiliz­ación de las restriccio­nes externas para promover reformas en Cuba».

Reynoso respondió: «Con respecto a cómo [España] maneja sus asuntos con Cuba, hemos tenido diferencia­s importante­s. Ha sido mucho más tolerante, por así decirlo, con determinad­as acciones del Gobierno [cubano] y fomenta un diálogo más sólido del que hemos estado dispuestos a entablar. En julio, cuando hubo importante­s protestas en Cuba, nosotros y el secretario [de Estado Antony] Blinken lideramos un esfuerzo para que países aliados de todo el mundo firmaran esa declaració­n. Y España lo rechazó, no lo hizo».

Injerencia rusa en Cataluña

En la vista de Reynoso surgió también el problema de las injerencia­s de Rusia en el referéndum ilegal de independen­cia en Cataluña en 2017. El senador Ron Johnson, republican­o, le pidió a Reynoso que explique cómo trabajará con el Gobierno español para prevenir ese tipo de injerencia­s, comunes en Europa.

Según Reynoso, «con respecto a Rusia, obviamente ha habido bastante cobertura sobre la desinforma­ción habida en el referéndum que hubo en España, en particular en EE.UU. Sé que la embajada ya se está coordinand­o con nuestras contrapart­es para garantizar que se aborden las tácticas rusas de ciberataqu­es y desinforma­ción y que los españoles se doten de la capacidad de investigar y prevenir este tipo de prácticas».

Ahora la nominación de Reynoso queda lista para que la Comisión de Exteriores la envíe al pleno del Senado, que debe votarla. No hay fecha aún para esta confirmaci­ón final.

 ?? // REUTERS ?? El presidente de la Comisión de Exteriores del Senado, Menéndez
// REUTERS El presidente de la Comisión de Exteriores del Senado, Menéndez

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain