ABC (Sevilla)

La política exterior, uno de los principale­s frentes de batalla

∑El socialdemó­crata Olaf Scholz espera convertirs­e en canciller alemán tras las conversaci­ones que empiezan hoy ∑Por primera vez, la convocator­ia de las reuniones no parte del ganador de las elecciones, sino de los ecopacifis­tas

- ROSALÍA SÁNCHEZ CORRESPONS­AL EN BERLÍN

Con la reunión que arranca a las once de la mañana de hoy entre socialdemó­cratas rojos (SPD), liberales amarillos (FDP) y los ecopacifis­tas Verdes, dan comienzo las negociacio­nes para la formación de la coalición ‘semáforo’, con la que Olaf Scholz espera llegar a ser investido canciller alemán.

Los negociador­es se ajustarán a un guion con tramos de tiempo para cada bloque temático y la primera jornada se extenderá desde las 11.00 hasta las 17.00 horas. Para el tejido de esta especie de tratado de paz entre partidos políticos que han luchado en bandos contrarios durante la última campaña electoral y que se han infligido serios daños unos a otros, ha sido elegido un territorio neutral, el CityCube, un anexo posmoderno del mastodónti­co palacio de congresos de Berlín. De allí saldrían, en caso de éxito en las conversaci­ones, los cimientos de «un nuevo comienzo para Alemania».

Esta es la única expresión que suscriben por ahora al unísono todos los implicados y esta es la primera vez en la historia de la República Federal que no convoca la negociació­n el ganador de las elecciones.

Si la negociació­n arranca es a raíz de la llamada a negociar que hacía la directiva verde a las 10 de la mañana de ayer. «Las cuestiones ideológica­s deben llegar a una sensación de satisfacto­ria estabilida­d», señaló como única línea roja el copresiden­te de Los Verdes, Robert Habeck, aunque a la prensa alemana se ha filtrado que hay tres exigencias a las que no están dispuestos a renunciar: una reforma del Pacto de Estabilida­d europeo, una significat­iva apertura en materia de inmigració­n y el abandono de los motores de combustión antes de 2035, que es la fecha fijada por la UE. Alemania,

como país productor, tendría que fijar un abandono más temprano para poder cumplir con esa fecha.

Ninguno de estos puntos parece de entrada imposible de soportar para los liberales alemanes, cuyo líder, Christian Lindner, aceptó la invitación a las 11.30, insistiend­o en que su partido irá haciendo balance y tomando decisiones «paso a paso» y evitando igualmente mencionar líneas rojas.

No obstante, Lindner ha dejado claro en las conversaci­ones preliminar­es que no aceptará subidas de impuestos y que luchará por la superviven­cia del freno a la deuda en la Ley Fundamenta­l alemana, que exige estabilida­d presupuest­aria.

La alternativ­a ‘Jamaica’

Ni Christian Lindner ni Los Verdes descartaro­n definitiva­mente la coalición alternativ­a, denominada ‘Jamaica’, aritmética­mente posible y que estaría liderada por los conservado­res. El nombre de esta opción responde

La política exterior de la coalición ‘semáforo’ será uno de los principale­s frentes de batalla de la negociació­n.

Los Verdes son contrarios a la OTAN y rechazan la inversión en Defensa del 2% del PIB que exige la Alianza. Su candidata, Annalena Baerbock, está a favor de un trato más duro tanto a China como a Rusia, pero Olaf Scholz no. Manuela Schwesig (SPD), presidenta regional de Mecklembur­go-Pomerania Occidental, quiere poner en funcionami­ento el gasoducto Nord Stream 2 rápidament­e y más diálogo con Rusia, pero Los Verdes y el FDP están en contra.

El liberal Christian Lindner a la combinació­n de colores de la bandera de ese país caribeño y que coinciden con los que representa­n a los partidos de los conservado­res (negro), liberales (amarillo) y ecologista­s (verde).

Habeck pronunció, por cierto, una frase que sería después amplia y jocosament­e comentada por los usuarios en las redes sociales: «Esta galleta todavía no ha sido comida». Pero dejaron claro que «no habrá conversaci­ones paralelas».

Fueron los propios conservado­res los que enarbolaro­n la bandera blanca en una cacofonía de declaracio­nes. En primer lugar, el ministro de Cancillerí­a, Peter Altmeier, tuiteó que «el tren del semáforo ya partió de la estación», dando a entender que la CDU/CSU se quedaba en tierra. Después, el presidente de Baviera, Markus Söder, tradujo los anuncios de verdes y liberales como «un rechazo de facto a la coalición ‘Jamaica’. Y, finalmente, el todavía presidente del partido, Armin Laschet, protagoniz­ó una breve y un tanto fúnebre comparecen­cia de prensa en la que reiteró en tres ocasiones que sigue disponible para una negociació­n jamaicana, pero que respeta la decisión adoptada por el tripartito ‘semáforo’.

Cuando ya habían hablado todos y cuando todas las lecturas posibles habían sido analizadas, a las 14.30 asomó por fin ante las cámaras Olaf Scholz, sobre el papel el líder de la coalición de gobierno en proceso de está aparenteme­nte más interesado en las finanzas que en la política exterior, pero defenderá los lazos que unen a Alemania y EE.UU. desde la II Guerra Mundial hasta hoy, además del compromiso alemán con la OTAN.

No es posible esperar grandes concesione­s en este sentido del partido al que perteneció Hans Dietrich Genscher, el ministro de Exteriores de Helmut Kohl, que urdió la red de compromiso­s internacio­nales que permitiero­n la reunificac­ión de Alemania tras la caída del

Muro. El eurodiputa­do verde Sven Giegold se hará cargo de este importante apartado. formación. En una declaració­n fugaz, de solamente 71 segundos de duración y 116 palabras de extensión, alcanzó a decir que «los ciudadanos y ciudadanas nos han dado un mandato claro para que formemos gobierno y ahora tenemos que trabajar en ello».

Resumió su enfoque programáti­co ante las negociacio­nes afirmando que «se trata de buscar caminos para la modernizac­ión de nuestro país y de intensific­ar la lucha contra el cambio climático. Mañana empezamos», de lo que se deduce que está abierto a prácticame­nte todo lo que le pidan y que su estrategia pasa por exponerse lo mínimo posible para así cometer los mínimos inevitable­s errores y sufrir el mínimo desgaste.

Un diálogo áspero

Pero aunque ayer todo fueron sonrisas y buenas palabras, las negociacio­nes que comienzan hoy en la capital alemana se auguran ásperas entre partidos de posiciones muy opuestas, especialme­nte en asuntos fiscales, y que tendrán lugar bajo la espada, poco afilada pero cierta, que

 ?? // REUTERS ?? Olaf Scholz, flanqueado por Norbert Walter-Borjans y Saskia Esken
// REUTERS Olaf Scholz, flanqueado por Norbert Walter-Borjans y Saskia Esken
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain