ABC (Sevilla)

El PSOE retira la moción por el superfondo de Escrivá

- M. CUESTA / S. ALCELAY MADRID

El grupo socialista retiró ayer a primera hora de la mañana la moción en la que exigía al ministro de Seguridad Social que acelerara los trabajos para poner en marcha el fondo de pensiones público, una decisión que se produce tras informar ABC sobre esta inicitiva, según confirman fuentes del Senado. El Senado tenía previsto debatir ayer esta moción con la que el parlamenta­rio socialista exigía al ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, que «impulse» el fondo público de pensiones al que se comprometi­ó en los Presupuest­os de 2021. Fuentes parlamenta­rias habían mostrado su sorpresa por este movimiento de los socialista­s y aseguraban que pone de relieve el importante desgaste que acumula el ministro en el seno del propio Gobierno. Desde el grupo socialista se justificó esta decisión en el acuerdo en torno a los Presupuest­os Generales

del Estado, que ahora comienza su tramitació­n, aunque este fue anunciado el martes a mediodía y la moción no se retiró hasta ayer por la mañana. En el texto de la moción, el grupo parlamenta­rio socialista remarcaba que el Pacto de Toledo acordó impulsar «de forma preferente» este tipo de instrument­os de ahorro a medio y largo plazo para los trabajador­es». Y, de hecho, este mecanismo fue una de las medidas estrella de Escrivá el año pasado.

Con la creación de este fondo público el titular de la Seguridad Social busca promover ahorro para complement­ar la futura pensión, medida que terminará compitiend­o con los fondos privados. La idea del ministro estaba pensada para aquellos que no tienen acceso a los planes de pensiones privados con las ventajas de los empleados de grandes empresas. Su objetivo es introducir esta fórmula de forma masiva en las empresas vía convenios colectivos y que se pudieran adherir a la misma autónomos, pequeñas y medianas empresas, jóvenes y trabajador­es del sector público. Cabe recordar además que el debate de la moción llegaba en un momento muy delicado para el ministros, que afronta la negociació­n del mecanismo de equidad generacion­al.

 ?? ?? J. L. ESCRIVÁ
J. L. ESCRIVÁ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain