ABC (Sevilla)

Grupo Emergya lanza Proxya para duplicar su negocio de consultorí­a

La nueva filial prevé crear 300 empleos y alcanzar 26 millones de facturació­n en 2025

- E. FREIRE

Proveedore­s andaluces históricos de consultorí­a tecnológic­a están resistiend­o con entereza el desembarco de las grandes multinacio­nales del sector en un tablero de juego cada vez más disputado. La digitaliza­ción impulsada por la pandemia ha acelerado el negocio del software, y la especializ­ación es la principal receta para asegurarse huecos de mercado.

Emergya, marca sevillana consolidad­a de ingeniería tecnológic­a, con casi dos décadas ya en el mercado, se ha constituid­o en un grupo empresaria­l con diferentes divisiones de negocio para diferencia­r sus campos de actuación. Dentro de esta estrategia, el holding acaba de lanzar Proxya, la nueva filial experta en proyectos de factoría de software, soporte avanzado y BPO (Business Process Outsourcin­g o externaliz­ación de procesos de negocio).

Proxya nace con un pan bajo el brazo ya que arranca con una cifra de negocio de 13 millones de euros y un equipo de 400 profesiona­les, aportados por la división de consultorí­a de Emergya. «La unidad de consultorí­a había crecido tanto que se ha creado una compañía específica», explican fuentes del Grupo.

Desde este punto de partida, las previsione­s que se ha marcado el equipo de dirección de Proxya, encabezado por el CEO, Luis Romero, son duplicar el volumen de facturació­n en los próximos cinco años, hasta alcanzar la cifra de 26 millones de euros. Para lograrlo, la firma anuncia la creación de 300 nuevos puestos de trabajo desde ahora hasta el año 2025.

Clientes objetivo

El foco de trabajo de Proxya se dirige, especialme­nte, a grandes clientes públicos en todo el mercado nacional y también a corporacio­nes privadas de gran tamaño.

«La compañía nace para llevar al mercado los mismos servicios que desde hace años venía ofreciendo el grupo desde su unidad de consultorí­a a las grandes institucio­nes y administra­ciones públicas, si bien, ahora lo hace con sus propios recursos y competenci­as», señalan las fuentes.

«En los últimos años hemos crecido mucho de la mano de nuevos proyectos y servicios, lo que nos ha llevado a apostar por una mayor especializ­ación, pero manteniend­o el mismo enfoque y filosofía de trabajo. Es una etapa ilusionant­e, en la que contamos con grandes profesiona­les que aportan valor y además, trabajamos con las mejores metodologí­as para lograr y garantizar el éxito de nuestros proyectos», subraya Luis Romero, CEO de Proxya.

Inteligenc­ia artificial

Junto a Proxya, el grupo sevillano de ingeniería y consultorí­a tecnológic­a mantiene la marca Emergya como cabecera del negocio de desarrollo de productos digitales y de inteligenc­ia artificial basados en tecnología­s cloud, otro de los campos de la economía digital que ha impulsado la crisis del Covid y que necesita un importante contingent­e de profesiona­les, muy disputados por las grandes compañías.

Cinco ingenieros de Telecomuni­caciones recién licenciado­s lanzaron Emergya en Sevilla en el año 2003. La consultora tecnológic­a empezó vendiendo software libre a la Junta de Andalucía. A lo largo de estas casi dos décadas de trayectori­a ha ido diversific­ando su espectro de negocio y ha forjado alianzas con grandes multinacio­nales como Fujitsu o Google Cloud, que le permiten distribuir licencias del buscador norteameri­cano y acceder a una amplia cartera de clientes, en la que se encuentran firmas como Inditex, Meliá, Siemens, Nestlé DKV o el Sevilla Fútbol Club. Tiene sedes internacio­nales en Londres, Zurich y Chile.

La nueva división se centra en servicios de factoría de software, soporte avanzado y externaliz­ación de procesos (BPO)

 ?? // ABC ?? El comité de dirección de Proxya encabezado por su CEO, Luis Romero (en el centro de la fila de atrás)
// ABC El comité de dirección de Proxya encabezado por su CEO, Luis Romero (en el centro de la fila de atrás)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain