ABC (Sevilla)

Page propondrá al resto de comunidade­s que la supriman igual para favorecer el turismo cinegético

- J. A. PÉREZ TOLEDO

Se prevén sanciones que van hasta los 600.000 euros para las infraccion­es muy graves, como serían matar a un animal o causarle secuelas permanente­s de forma intenciona­da, el sacrificio de animales no autorizado, cazar gatos callejeros o el adiestrami­ento y uso de animales para peleas y riñas con otros animales o personas.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, anunció ayer en el Debate sobre el Estado de la Región que va a suprimir algunas tasas tributaria­s; entre ellas las de caza y pesca, que «se va a hacer ya». La Junta, de hecho, va a proponer al resto de comunidade­s autónomas que tienen acuerdos con tasa compartida que la supriman en toda España para favorecer el turismo cinegético y que «no nos tengamos que estar peleando con esto».

Castilla-La Mancha se convertirá así en el primer territorio cuya licencia de caza y pesca será gratuita. En todo caso, la Junta ya hacía exenciones a colectivos bastante amplios, como el de los jubilados mayores de 65 años y el de los residentes en la región. Según fuentes de la Junta, estas tasas le venían reportando a la región unos ingresos de 2,7 millones de euros anuales.

Hasta la fecha, los cazadores pagaban 41,79 euros por una licencia anual y 208,91 si esta era quinquenal. Entre los requisitos generales para obtenerla están el tener cumplidos los 14 años, no estar inhabilita­do y poseer un seguro de responsabi­lidad civil en vigor. Mientras, la licencia de los pescadores (para la cual no hay una edad mínima) salía por 8,88 euros al año y 44,40 si era quinquenal.

Además, la tasa de matrículas de embarcació­n y aparatos flotantes para la pesca salía por 16,72 euros cada año.

Según el último dato del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfic­o, relativo a 2019, en España hay unas 750.000 licencias de caza. Sin embargo, conviene tener en cuenta que hay cazadores que pagan las tasas en varias comunidade­s autónomas; tal es su afición. La caza es un sector que en CastillaLa Mancha mueve «más de 6.500 empleos fijos en puestos directos de trabajo, crianza y aprovecham­iento de especies cazables, con alrededor de 1.700.000 jornales anuales», asegura la Junta, que añade: «La facturació­n anual, en cálculos aproximado­s, se acerca a los 600 millones de euros».

Las especies objeto de caza mayor son la cabra montés, el ciervo, el corzo, el gamo, el jabalí y el muflón. Como caza menor están el conejo, la liebre y el zorro, además de aves no migratoria­s (el faisán o la perdiz roja, por ejemplo), aves migratoria­s (la codorniz o la paloma torcaz) y migratoria­s acuáticas (el pato cuchara).

En cuanto a la pesca, hay que recordar que Castilla-La Mancha es atravesada por cuatro grandes ríos: Tajo, Guadiana, Júcar y Segura. La pesca continenta­l cuenta con unos 80.000 aficionado­s en la región, calcula la Junta. Se diferencia­n dos grandes zonas. Por un lado, están las provincias de Albacete, Cuenca y Guadalajar­a, que destacan por «la calidad de sus aguas», lo que permite que haya «buenos tramos trucheros». Por otro lado, están Toledo y Ciudad Real, donde sobresale «la pesca de ciprínidos: barbos, bogas y cachos, entre las especies autóctonas».

 ?? ??
 ?? // PABLO CAPOTE ?? Un grupo de cazadores, antes de la pandemia
// PABLO CAPOTE Un grupo de cazadores, antes de la pandemia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain