ABC (Sevilla)

Hoy, mañana y el sábado, en el Teatro Central, se pondrá en escena «Antonio... cien años de arte»

«Hemos montado dos obras en plena pandemia»

- MARTA CARRASCO

El cuatro de noviembre próximo se conmemora el centenario del nacimiento de Antonio Ruiz Soler, Antonio ‘El Bailarín’, uno de los más destacados bailarines que ha dado la Danza Española. El sevillano, que nació en la calle Rosario, aunque vivió toda su vida en la calle Alvaro de Bazán, es ahora protagonis­ta de numerosos homenajes, como el que le rindió el pasado verano el Festival Internacio­nal de Música y Danza de Granada, de la mano del Ballet Flamenco de Andalucía.

La directora de la compañía desde hace dos años, Úrsula López (Montilla. Córdoba 1976), ha sido la responsabl­e de este espectácul­o titulado, ‘Antonio... cien años de arte’, que presenta las diferentes gamas de la Danza Española que Antonio cultivó en su compañía: folklore, danza estilizada, Escuela Bolera del XVIII y flamenco.

«Este espectácul­o fue un encargo del director del festival de Granada, Antonio Moral, porque quería rendir homenaje a Antonio y reproducir la noche de 1952 en la que Antonio actuó en el patio de los Aljibes en aquel primer festival granadino. Fue incluso un año antes de montar su propia compañía, por lo que aún formaba pareja con Rosario. El espectácul­o está basado en el programa que ellos hicieron, que era un programa muy largo y claro, ellos eran dos y yo he tenido que adaptarlo a un ballet.», informa la directora.

El programa se componía de una parte Bolera con las Sonatas del Padre Soler, ademmás de la seguidilla manchega, y luego una parte más estilizada con música de Albéniz, Granados ,cerrando con el flamenco. «El profesor del Conservato­rio de Cádiz Emilio Martí me pasó mucha documentac­ión para remontar el programa, y también me puse en contacto con su familia, y además, de mi propia investigac­ión».

De aquel programa de 1952 tan sólo hay una foto del escenario, «sobre las coreografí­as sí hay más películas porque Antonio siguió haciendo muchos de esos bailes con su compañía». Úrsula López dice que hay algo de ella misma, «pero me he inspirado mucho

La dirección de Úrsula López al frente del Ballet Flamenco de Andalucía coincidió con la pandemia. «La pandemia me ha tocado al frente del Ballet, estuvimos siete meses parados, y eso fue tremendo. Pero aún así, hemos montado dos obras en plena pandemia, con las dificultad­es que ello supone. Hicimos audiciones y en julio de 2020 se formó la compañía. Hemos tenido Covid, claro, pero muy poquito», Dice conocer muy bien ‘el otro lado’, «ha sido más difícil ponerme en el lado de la dirección. Trabajar con la administra­ción y con la burocracia, no es fácil, no siempre se puede hacer lo que quieres», asegura. en Antonio y en Rosario, sobre todo para el baile de pareja».

El Ballet Flamenco de Andalucía para este espectácul­o ha remontado el baile de la Caña de ‘La Taberna del Toro’ y el ‘Bolero Puerta de Tierra’, «me pasaron un vídeo de él en su estudio montando este Bolero». A la directora del Ballet andaluz le hubiera gustado hacer alguna de las Sonatas del padre Soler «pero pertenecen al Ballet Nacional de España y no he podido».

El programa del día 7 comienza con una Suite Bolera con música propia que baila la compañía al completo, «y ésta es una de las apuestas del espectácul­o, porque nunca se había hecho una Escuela Bolera así. Los bailarines del Ballet Flamenco no están tan ligados a este estilo y ha supuesto todo un reto y también un aprendizaj­e».

Cuando Úrsula López comenzó a montar este espectácul­o, «los bailarines conocían a Antonio superficia­lmente, pero lo han descubiert­o».

Para la directora, «en este país no somos consciente­s de lo grande que ha sido Antonio a nivel mundial, y no tiene el lugar que le correspond­e. No ha habido un artista tan grande como Antonio el Bailarín en España. La gente no lo conoce bien, ni lo que hizo. En los Conservato­rios debería haber una asignatura obligatori­a sobre Antonio. El es el ‘culpable’ de que bailemos como bailamos hoy y que la danza española tenga el sitio que tiene».

Titulada por el Conservato­rio Superior, su formación es de Danza Española, «soy bailarina y bailaora y quiero recuperar la danza española porque los bailarines de hoy día deben tocar todas las estéticas», y piensa incorporar alguna coreografí­a durante su etapa de directora.

 ?? ??
 ?? // JUAN JOSÉ ÚBEDA ?? Úrsula López
// JUAN JOSÉ ÚBEDA Úrsula López

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain