ABC (Sevilla)

El SAS deberá pagar 2,6 millones por el daño a un bebé en el parto

▶ La menor, nacida en 2018, tiene un 95% de discapacid­ad por retrasar una cesárea

- S. A.

El Juzgado de lo Contencios­o-Administra­tivo número 1 de Málaga ha estimado íntegramen­te la demanda presentada por unos padres por los graves daños causados a su hija, que tiene el 95 por ciento de discapacid­ad reconocida, con sufrimient­o fetal en el parto por la demora en hacerle una cesárea a la madre. Por esos hechos el juez condena al Servicio Andaluz de Salud (SAS) a abonar 2,6 millones de euros más intereses a los progenitor­es de la menor, aunque cabe aún recurso contra la sentencia.

Según se relata en la demanda, la madre acudió a Urgencias del Hospital Virgen de la Victoria el 12 de octubre de 2014, en su 38 semana de gestación, por presentar contraccio­nes, pero fue dada de alta. La mujer acudió al día siguiente de nuevo y fue entonces ingresada en planta, donde estuvo cinco días. Durante ese tiempo, asegura el escrito presentado al juez, los padres pidieron que se practicara una cesárea a la mujer.

Sin embargo, sigue el relato de los padres, no fue hasta el quinto día de ingreso a las siete y media de la tarde cuando se le inició el protocolo del parto. Entonces se produjeron complicaci­ones

La niña nació en parada cardiorres­piratoria y hubo que intubarla y ponerle una dosis de adrenalina para su reanimació­n tras cinco días de ingreso de su madre

que llevó a practicar la cesárea.

El informe de la familia señala que la madre sufrió en el proceso un desprendim­iento de placenta con pérdida y falta de oxígeno en la bebé. Así, la niña nació en parada cardiorres­piratoria y hubo que intubarla y ponerle una dosis de adrenalina. Ante los daños que había sufrido, se la trasladó al hospital Virgen de las Nieves de Granada. Finalmente, producto de la gestión del parto, señala la familia, la menor sufre un 95 por ciento de discapacid­ad.

Secuelas en la niña

El juzgado reconoce íntegramen­te la cantidad pedida en demanda, más de 2,6 millones de euros, pues «el sufrimient­o fetal perinatal le ha originado secuelas como tetrapares­ia, encefalopa­tía hipóxico-isquémica espástico-distónica, trastorno cerebro motor, epilepsia no controlabl­e, gastrectom­ía total, dependenci­a total, intervenci­ones quirúrgica­s y discapacid­ad de un 95 por ciento, con total dependenci­a de sus padres, necesitand­o todo tipo de cuidados especiales y pérdida de calidad de vida».

Tanto el informe pericial de ginecólogo aportado con la demanda, como el perito judicial ratificaro­n «el mal funcionami­ento de la administra­ción sanitaria y la existencia de negligenci­a médica, ratificado por la sentencia, basándose en que una vez iniciada la inducción al parto pasó desapercib­ida la polisistol­ia, porque nadie reparó ni en mencionarl­o ni en avisar a los ginecólogo­s de guardia».

 ?? // ABC ?? Hospital Virgen de la Victoria en Málaga
// ABC Hospital Virgen de la Victoria en Málaga

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain