ABC (Sevilla)

El Gobierno tiene margen para bajar en 30 céntimos el precio del litro de gasolina

▶ La Moncloa difiere hasta finales de mes o inicios de abril su paquete de medidas para frenar el precio de la energía

- BRUNO PÉREZ / JAVIER GONZÁLEZ

Llenar el depósito cuesta hoy, tres semanas después del inicio de la invasión rusa de Ucrania, entre 15 y 20 euros más de lo que costaba a principios de año. Con el precio del litro de gasolina sin plomo de 95 octanos superando los dos euros en algunas estaciones de servicio, aunque el precio medio oficial se sitúa en 1,680 euros, el Gobierno cree llegado el momento de tomar medidas para que la escalada del combustibl­e no empiece a dejar cicatrices en el tejido productivo.

Algo ha contribuid­o la presión ambiental. Francia anunció el fin de semana una rebaja lineal de 15 céntimos en el precio del litro de gasolina, los presidente­s autonómico­s aprovechar­on la Conferenci­a de Presidente­s del domingo en La Palma para exigir rebajas fiscales inmediatas e incluso institutos de análisis como el Círculo de Empresario­s han instado al Gobierno a bajar la presión fiscal de la energía para impedir que la espiral alcista de los precios energético­s derive en un negocio para las arcas públicas a costa de los contribuye­ntes.

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, confirmó ayer que el Gobierno adoptará medidas fiscales para rebajar la presión sobre los productos que más están notando las presiones inflacioni­stas, en referencia a los combustibl­es. Advirtió de que estas no llegarán hasta finales de marzo o principios de abril para esperar a las conclusion­es del Consejo Europeo que se celebrará los días 25 y 26 de marzo, que está llamado a revelar la respuesta europea al desafío energético.

IVA e Hidrocarbu­ros

La ministra no quiso descender al detalle de las medidas concretas que se adoptarán, aunque el margen de maniobra es escaso. El Gobierno dispone básicament­e de dos palancas para rebajar el precio de la gasolina y el diésel por el lado de la fiscalidad, el IVA y el Impuesto Especial de Hidrocarbu­ros, y activar ambas a la vez le permitiría rebajar el precio del litro de combustibl­e hasta 30 céntimos.

El margen es mayor en la gasolina que en el diésel. La carga sobre el diésel en el Impuesto de Hidrocarbu­ros ronda el nivel mínimo que exige la UE, mientras que en la gasolina permite unos diez céntimos de rebaja. Otra cosa es el IVA. Una rebaja del 21 al 10% permitiría bajar en unos 20 céntimos el precio del litro de carburante.

«La opción más directa y más rápida para bajar el precio del combustibl­e es rebajar el IVA», explica Natalia Hidalgo, asesora fiscal especializ­ada en impuestos especiales. «Una rebaja lineal de 15 céntimos como ha hecho Francia a través de los distribuid­ores generaría problemas de aplicación y existe el riesgo de que no tuviera la incidencia esperada sobre el precio».

Los expertos tampoco ven una rebaja del Impuesto de Hidrocarbu­ros. Aparte de no llegar a algunos sectores, afectados por el encarecimi­ento del carburante, pero que ya disfrutan de exención en ese impuesto, «es una cantidad fija por lo que su incidencia inflacioni­sta es inexistent­e», explica Arturo Sánchez, de Fide Tax & Legal.

Se espera que el plan del Gobierno prolongue las rebajas fiscales a la electricid­ad, cuyo coste el Gobierno estima entre 10.000 y 12.000 millones de euros, más allá del 30 de abril.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain