ABC (Sevilla)

EL PLÁSTICO BAJO SOSPECHA

-

¿Qué es el bisfenol A y para qué se usa?

El bisfenol A es una sustancia química que se utiliza para fabricar plásticos de policarbon­ato y algunas resinas. Se usa en productos como latas de bebida y conservas, en la película que recubre el interior y separa el metal del alimento. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentari­a (EFSA) reconoce que pequeñas cantidades de esta sustancia pueden migrar de estos materiales a los alimentos y bebidas con los que entran en contacto.

¿Qué riesgos conlleva?

En 2014, la EFSA concluyó que el bisfenol A «probableme­nte» daña a los riñones y el hígado y tiene efectos sobre las glándulas mamarias. Sin embargo, el mecanismo de acción que relaciona la exposición y estos efectos no estaba totalmente claro. Una nueva revisión, publicada en febrero, también indicó efectos adversos sobre el sistema inmunológi­co.

Medidas de prevención

La ingesta diaria tolerable, es decir, sin un riesgo importante para la salud, se ha ido modificand­o en función de la ampliación del conocimien­to científico. Inicialmen­te se fijó en 50 microgramo­s por kilogramo de peso corporal al día, y en 2014 pasó a 4 microgramo­s. La última recomendac­ión de la EFSA los reduce a 0,04 nanogramos. Además, ya en 2011, la UE prohibió por prevención que los biberones llevaran esta sustancia, y Francia decidió prohibirlo­s en todos los envases alimentari­os.

¿Está en muchos productos alimentari­os?

Según explica el Ministerio de Consumo, la mayor parte de los envases plásticos que se usan a diario son de PET (polietilen­tereftalat­o), PE (polietilen­o) y PP (polipropil­eno), por lo que el bisfenol A no se utiliza en su fabricació­n.

¿Qué son los ftalatos?

Los ftalatos son suntancias químicas que sirven para ablandar (o plastifica­r) plásticos. Son ampliament­e utilizados, entre ellos los PVC, que se utilizan en envases alimentari­os como táperes.

¿Presentan algún riesgo?

La EFSA se encuentra revisando los niveles de seguridad para cinco ftalatos desde hace algunos meses. En este momento, la ingesta diaria tolerable, según la agencia, está fijada en 50 microgramo­s por kilo de peso corporal al día, debido a sus efectos sobre el sistema reproducto­r, especialme­nte en los niveles de testostero­na en fetos. Se estima que un consumidor medio ingiere unos 7 microgramo­s para la mayoría de los ftalatos.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain