ABC (Sevilla)

Presentan el primer cuadro de Alonso Cano que adquiere la Junta

El Museo de Bellas expondrá el lienzo ‘Santa Magdalena de Pazzi’ (1628) en su sala IV tras ser sometido a un estudio en el taller de este centro

- ANDRÉS GONZÁLEZ-BARBA

La consejera de Cultura, Patricia del Pozo, presentó ayer la obra ‘Santa María Magdalena de Pazzi’, el primer cuadro que la Junta de Andalucía ha adquirido de Alonso Cano y la primera incorporac­ión como tal del maestro granadino al Museo de Bellas Artes después de que se creara esta institució­n en el año 1835.

Dicho lienzo, que fue pintado por Cano en 1628, un poco después de la beatificac­ión de esta santa carmelita en el año 1626, fue comprado por la Consejería de Cultura el pasado 8 de diciembre en Sotheby’s a un precio de total de 170.000 euros, incluidos los impuestos y los gastos de transporte, subrayó Del Pozo. La consejera agradeció «a este gran equipo femenino que tenemos en la Consejería de Cultura y que ha hecho posible esta operación tan complicada. Lo más positivo es que al final conseguimo­s esta gran pieza para los andaluces». Asimismo, dijo que «primero el cuadro pasará por el taller para su estudio y luego se expondrá en la sala IV del museo». En todo caso, subrayó que «es una importante incorporac­ión para el patrimonio andaluz».

La titular de Cultura añadió que Alonso Cano es «uno de los grandes maestros del barroco andaluz y español». Igualmente resaltó la «singularid­ad de su obra» y el hecho de que «del periodo sevillano se conserva sólo la ‘Virgen de Belén’ de la Catedral de Sevilla».

Gran devoción por la santa

La obra que se dio a conocer ayer en el Bellas Artes en cuestión es un lienzo rectangula­r que muestra a Santa María Magdalena de Pazzi (Florencia, 1566-1607) de cuerpo entero vistiendo el hábito de carmelita, con el que se distinguió por su misticismo, por lo que fue beatificad­a en 1626, muy poco antes de que Alonso Cano la plasmara en este lienzo que pudo formar parte del retablo de la Iglesia de San Alberto de Sevilla. Inmediatam­ente después de su muerte gozó de amplia devoción gracias a los milagros atribuidos a su intersecci­ón, lo que animó a la orden carmelita a promover su canonizaci­ón con rapidez.

Por otra parte, Patricia del Pozo incidió en la idea de que este cuadro de Cano «refleja ese periodo sevillano del artista con un naturalism­o influido por Velázquez y Zurbarán». Por eso «es muy importante por la recuperaci­ón patrimonia­l que supone».

También recordó que el Museo de Bellas Artes tenía otras dos obras del pintor y escultor granadino, un ‘San Francisco de Borja’ y ‘Las ánimas del Purgatorio’, que venían de la época de la desamortiz­ación de Mendizábal».

La titular de Cultura señaló asimismo que «la Junta de Andalucía no compraba obras para el Bellas Artes de Sevilla desde 2008, y, ahora, con la compra de ‘La Virgen de la leche’ de La Roldana y de este lienzo de Alonso Cano, conseguimo­s ampliar la colección del museo con dos piezas realmente excepciona­les que se unen a otras obras adquiridas para otros mu

La obra fue adquirida por la Consejería de Cultura el 8 de diciembre pasado por un total de 170.000 euros

La pintura es de 1628 y es de la etapa del ‘naturalism­o sevillano’ del artista, influida por Velázquez y Zurbarán

seos, como el busto de Antonino Pío, que ya luce en el Museo de Málaga».

Denominaci­ón errónea

La obra fue dada a conocer en 1998, cuando apareció en el comercio de arte, aunque con la denominaci­ón de ‘Santa Teresa’, y fue incluida en la antológica celebrada en Granada en 2001 con motivo del cuarto centenario del nacimiento de Alonso Cano y publicada por el catedrátic­o Benito Navarrete como ‘Santa María Magdalena de Pazzi’ en el catálogo de dicha exposición. El catálogo de esta exposición destacaba este cuadro como «ejemplo soberbio de ese naturalism­o tan aferrado a modelos velazqueño­s y zurbaranes­cos que el pintor granadino practica también en sus primeros años».

Varias son las pinturas de la época sevillana de Cano que presentan idéntico diseño, como la ‘Visión de Jerusalén’ de la Wallace Collection de Londres o la ‘Aparición de Cristo crucificad­o a Santa Teresa de Jesús’ y la ‘Aparición de Cristo resucitado a Santa Teresa de Jesús’, ambas en la colección del Museo Nacional del Prado y procedente­s también del convento de san Alberto de Sevilla.

Éxito de Valdés Leal

En otro sentido, Patricia del Pozo resaltó que hasta el pasado 9 de marzo hayan visitado la exposición de Juan de Valdés Leal en el Museo de Bellas Artes un total de 80.000 personas. Dicha muestra fue inaugurada el pasado 2 de diciembre y reúne las mejores obras del pintor sevillano, además de recuperar facetas poco conocidas de este artista, como su amplio dominio del dibujo y su gran habilidad con el policromad­o y el estofado de las esculturas. «El público responde ante una oferta cultural de excelencia y calidad», indicó.

Por último, subrayó el acuerdo de la Consejería de Cultura con otras fundacione­s para «ampliar la actividad educativa del museo» y recordó los acuerdos de colaboraci­ón entre el Bellas Artes y otros museos andaluces, como el Centro Andaluz de Arte Contemporá­neo y el Museo Picasso de Málaga. Esta última alianza ha cristaliza­do en la muestra ‘Cara a cara. Picasso y los maestros antiguos’, que estuvo en Sevilla y ahora se puede ver en Málaga.

 ?? // J.M. SERRANO ?? La consejera de
Cultura, Patricia del
Pozo, observa el cuadro ‘Santa María
Magdalena de Pazzi’ de Alonso Cano
// J.M. SERRANO La consejera de Cultura, Patricia del Pozo, observa el cuadro ‘Santa María Magdalena de Pazzi’ de Alonso Cano

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain