ABC (Sevilla)

Bono, el Sevilla y la ampliación de contrato

El club y el portero, dispuestos a alargar la vinculació­n; la entidad nervionens­e ya renovó a Diego Carlos, Ocampos, Fernando, Jordán y Acuña

- R. ARROCHA

Sin tiempo que perder, y olvidando forzosamen­te cuanto antes en el vestuario del Sevilla la decepción de Vallecas con la idea de centrarse en el importante encuentro del jueves en Inglaterra, ante el West Ham, sigue el Sevilla dando pasos para gestionar de la mejor manera posible algunos de sus recursos. ABC de Sevilla ha podido saber que el club de Nervión, como ya hiciera con otros jugadores, ha decidido ampliar el contrato de Bono. El meta marroquí se ha convertido en uno de los futbolista­s claves y son ya muchos los partidos en los que ha sido importantí­simo, razones más que evidentes para que el Sevilla haya entendido que merece una mejora. En los próximos días debería haber contactos, pues la idea de todas las partes es que las negociacio­nes no se posponga mucho en el tiempo

Bono llegó al Sevilla en calidad de cedido justo al final del mercado de fichajes en el verano de 2019, y un año después, a principios de septiembre del 2020, el club decidió ejecutar la opción de compra que tenía sobre él. Cuando parecía que el portero volvería al Girona, sus actuacione­s al final de la campaña 2019-20, con especial atención a lo sucedido en Alemania en la Liga Europa, cambiaron su futuro. Bono pasó de ser el portero suplente de Vaclik a uno de los metas más respetados en el panorama internacio­nal.

Es uno de los porteros que menos goles ha recibido en todo el continente (el que menos en LaLiga) y ha llamado la atención de clubes con una fuerte capacidad económica. En lo que va de temporada, y en LaLiga, sólo ha recibido trece goles en 23 partidos, un dato realmente extraordin­ario, y que lo coloca como principal candidato para obtener el Trofeo Zamora. Para poder acceder a este premio debe jugar un mínimo de 28 encuentros, y aún quedan diez por jugarse. Los equipos que han conseguido marcarle hasta ahora han sido el Elche, el Valencia, el Granada, el Mallorca, el Atlético, el Barcelona, el Espanyol, el Betis y el Rayo Vallecano, además del Alavés y el Madrid, con dos goles cada uno. Dicho lo cual, son sólo once equipos (cuando ya se han jugado 28 partidos) los que han podido batir a un Bono que no para de aumentar sus buenos registros en el Sevilla. El marroquí sumó recienteme­nte, tras el partido ante el Alavés, su encuentro número 50 sin encajar.

El buen hacer de Bono le ha servido para llamar la atención de algunos clubes importante­s en el concierto europeo desde un punto de vista económico, y para subir su valor de mercado. Si bien el Sevilla pagó por el jugador hace dos años y medio una cifra en torno a los cuatro millones de euros, el precio del meta asciende ahora a más de 20 millones de euros, según el Observator­io de Fútbol del CIES (Centro Internacio­nal de Estudios del Deporte).

Bono, en cualquier caso, y posiblemen­te por su personalid­ad, ha preferido mantenerse al margen de todas las informacio­nes, tanto cuando era discutido tras el error ante el Cluj en el Sánchez-Pizjuán, como cuando se convirtió en el héroe sevillista para ganar la sexta copa de la Liga Europa, en Alemania. El marroquí ya ha comentado en varias ocasiones que lo más sensato en estos casos es buscar el equilibrio, y evitar que el exterior pueda afectar en su concentrac­ión. El meta ha tenido que vivir experienci­as complicada­s desde que salió de su país, y todo ello ha podido beneficiar­le para crear un carácter analítico y competitiv­o. Comenzó a jugar en Casablanca, y a los 17 años fichó por el Niza francés. Sin embargo, unos problemas burocrátic­os lo condujeron de

vuelta a Marruecos, concretame­nte al Wydad Athletic Club, donde jugaba. A los 20 años jugaría un encuentro de mucha trascenden­cia, la final de la Champions de África, un duelo en el que había 80.000 personas en las gradas.

El Atlético de Madrid, que lo vio jugar en Toulon, decidió apostar por

Bono, y allí se iría el meta sin saber que apenas contaría con minutos. Jugó con el filial, pero Simeone no le daría nunca la oportunida­d de debutar con el primer equipo, lo que hizo que se fuera al Zaragoza como cedido. En el conjunto aragonés tampoco lo tendría fácil y no jugaría su primer encuentro hasta el 11 de enero del 2015, ante la Unión Deportiva Las Palmas. Tras una temporada más en el cuadro aragonés, Bono recibiría la llamada del Girona, equipo que le dio toda la confianza con la ayuda, entre otros, de Unzué. «A Bono tuve la suerte de tenerlo en la pretempora­da en Girona y ya hizo una muy buena temporada en Primera. Tiene mejores condicione­s, seguro, para solventar soluciones de las que él cree», llegó a decir el que fuera portero del Sevilla a los pocos meses de la llegada de Bono al conjunto nervionens­e. Dicho, y hecho.

Sea como fuere, el cuerpo técnico liderado por Julen Lopetegui ansía recuperar a cuanto más jugadores mejor. En el día de hoy es posible que se prueben más jugadores.

Ante el Barça, el 1 de abril

En otro orden de cosas. el Sevilla conoció ayer que el partido ante el Barcelona de LaLiga lo jugará el domingo 3 de abril a las 21.00 horas. El encuentro, que podría ser clave en la lucha por la segunda plaza, se jugará en el Camp Nou. Desde que llegó Xavi Hernández al banquillo del conjunto azulgrana, los resultados le han sido muy favorables.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? // EP ?? Bono, justo antes de jugar un partido con el Sevilla esta temporada
// EP Bono, justo antes de jugar un partido con el Sevilla esta temporada
 ?? MANUEL GÓMEZ ?? Montiel, en el
centro, con Rakitic y
En-Nesyri//
MANUEL GÓMEZ Montiel, en el centro, con Rakitic y En-Nesyri//

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain