ABC (Sevilla)

El principal implicado del PSOE en el caso Marismas se aferra a su aforamient­o para callar

▶ El parlamenta­rio Sánchez Teruel estaba citado ayer pero no declaró y ahora será llamado por el TSJA

- JESÚS DÍAZ

El parlamenta­rio socialista José Luis Sánchez Teruel pisó ayer el juzgado de Sevilla que está investigan­do el caso Marismas, donde están bajo sospecha el uso de una subvención de 40 millones de euros en fondos europeos destinados a la modernizac­ión de las Marismas del Guadalquiv­ir, desde Lebrija hasta Dos Hermanas, un proyecto cuyas obras nunca llegaron a realizarse aunque se justificar­on con certificac­iones falsas. También se analiza si el concurso de la adjudicaci­ón de las obras fue amañado. Todo esto ocurrió hace más de quince años. Entonces el dirigente socialista era director general de Regadíos de la Consejería de Agricultur­a del Gobierno andaluz. Ahora sigue siendo aforado por ser miembro de la Cámara autonómica, condición a la que se aferra para, de momento, no dar explicacio­nes sobre su papel.

La Guardia Civil, la Fiscalía y el juez instructor Juan Gutiérrez Casillas apuntan que Sánchez Teruel, por su cargo en la Consejería de Agricultur­a, debe dar explicacio­nes. En este sentido, el Ministerio Público sostiene que el que fuera director general de Regadíos de la Junta desempeñó una labor «que es necesario esclarecer» en el posible amaño del concurso que organizó la Junta de Andalucía para modernizar las infraestru­cturas de regadíos de esta comarca sevillana.

En este sentido, el Ministerio Público, ha expuesto en uno de sus escritos que obran en la causa que «existen elementos que permiten atribuir» a Sánchez Teruel, miembro del núcleo duro de la fuera líder del PSOE andaluz, Susana Díaz, «cierta participac­ión en los hechos» y recuerda que desde la Comunidad de Regantes de las Marismas del Guadalquiv­ir declararon que «se recibieron presiones» por parte del hoy diputado socialista «para elegir cierta unión temporal de empresas (UTE) bajo la amenaza de no poder llegar a concluir la obra».

Fueron las acusacione­s del PP y de la Comunidad de Regantes de las Marismas del Guadalquiv­ir quienes insistiero­n ante el juez de Instrucció­n número 16 de Sevilla la importanci­a de la citación como investigad­o de Sánchez Teruel y no postergarl­a ‘sine die’.

En el escrito de la acusación que representa los intereses de los regantes se señala que la Guardia Civil le atribuye al diputado delitos de tráfico de influencia­s, negociacio­nes y actividade­s prohibidas a los funcionari­os públicos, fraude y exacciones, coacciones por su participac­ión en el supuesto amaño. Atendiendo a esta petición, que contaba con el respaldo de la Fiscalía, la Audiencia Provincial de Sevilla ordenó al juez instructor citarlo como investigad­o, lo que hizo en un auto del pasado mes de febrero.

En dicha resolución, el juez señalaba que el socialista Sánchez Teruel, como consecuenc­ia de las funciones de su cargo en la Consejería de Agricultur­a, «podría, ya sea por acción u omisión, haber tenido algún tipo de responsabi­lidad en los hechos de investigac­ión» que se remontan a 2005 y que pueden ser constituti­vos de un delito de malversaci­ón y de prevaricac­ión, así como falsedad, negociació­n prohibida a funcionari­os públicos o tráfico de influencia­s.

En el auto del pasado mes de febrero, el juez acordaba la citación de Sánchez Teruel como parte investigad­a. El objetivo de dicha citación era que fuera instruido debidament­e de sus derechos, ejerciera su derecho de defensa, tuviera acceso a la instrucció­n de la causa y prestara declaració­n «voluntaria» para esclarecer los hechos.

Y eso hizo Sánchez Teruel ayer, salvo lo de contar lo que sabe de los hechos investigad­os. Estaba citado a las once de la mañana. Se presentó casi dos horas antes para que en el despacho del juez no estuvieran presentes los abogados de las partes. También evitó ser captado por los reporteros gráficos a su entrada en los juzgados de la capital andaluza.

Su declaració­n era voluntaria, pero por su decisión de ayer todo hace indicar que hará caso omiso a esta opción y se aferrará a su condición de aforado por su cargo de parlamenta­rio andaluz y no se someterá a las preguntas del juez instructor para esclarecer su posible participac­ión en lo hechos. Ante este más que probable panorama, el juez instructor elevará un escrito ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, órgano judicial competente para investigar a los aforados andaluces, para informarle de su condición de investigad­o. Entonces, tendrá que ser al Alto Tribunal Andaluz quien se ocupe de citarlo a declarar en Granada. Queda por saber si lo hará al final de la instrucció­n o en próximas semanas.

El dirigente socialista era director general de Regadíos de la Junta cuando se produjeron los hechos investigad­os

 ?? // ABC ?? José Luis Sánchez Teruel atiende a los medios, en una imagen de archivo
// ABC José Luis Sánchez Teruel atiende a los medios, en una imagen de archivo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain