ABC (Sevilla)

Se denuncia la desaparici­ón de una persona al día en Sevilla

▶ En 2021 se formularon 561 denuncias; si bien cuatro de cada cinco casos se resolviero­n

- SILVIA TUBIO

Los cuerpos policiales registran de media una denuncia al día de personas desapareci­das en la provincia de Sevilla. Ése es uno de los datos que se extrae del último informe elaborado por el Centro Nacional de Desapareci­dos (CNDES) del Ministerio del Interior y que hace referencia al pasado año. En 2021 se formularon un total de 22.285 denuncias en el país, de las cuales 561 se presentaro­n en Sevilla.

Desapareci­eron más hombres (341) que mujeres (220) y en ambos sexos el porcentaje de menores es superior a los adultos a los que se les perdió la pista. Algo que también ocurre a nivel nacional donde el 58% de las denuncias eran relativas hombres y el 42% a mujeres. Por edades, un 66 % de los casos correspond­e a menores de edad. Sólo la franja entre los 13 y los 17 años concentra el 64 % del total de denuncias registrada­s en España. Y de todas las personas que constan o constaron como desapareci­dos en 2021, 3.990 fueron reincident­es

Los 561 expediente­s abiertos en 2021 en cuarteles y comisarías de Sevilla supone un aumento con respecto a 2020. Hace dos años las denuncias por desaparici­ones descendier­on significat­ivamente. Pero también en los hogares se vivía una situación excepciona­l con un confinamie­nto obligado por la pandemia del Covid-19 durante varios meses. El anterior informe del CNDES contabiliz­aba 477 denuncias en Sevilla.

Ese más de medio centenar de personas a las que inicialmen­te se buscó en 2021, en gran parte acabó por aparecer a los pocos días. El 90 por ciento de las desaparici­ones en España se resuelven a lo largo del año y el 83 por ciento de ellas durante los quince primeros días. Durante 2021, Interior asegura que se ha observado una reducción en el tiempo empleado por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en cancelar o resolver los casos de desaparici­ones investigad­os. El 55% de estos expediente­s se clarificar­on en los tres primeros días.

A 31 de diciembre solo permanecía­n activos 1.928 casos de las más de 22.000 denuncias que se habían presentado.Al cierre del ejercicio, los cuerpos policiales mantenían como casos sin resolver en Sevilla 145. Cuatro de cada cinco denuncias se cerraron con el hallazgo de la persona en la provincia sevillana. Se trata de una cifra levemente superior a los asuntos que se quedaron abiertos el año anterior (135), aunque bastante menos que los 256 pendientes al cierre de 2019. Para Interior la comparativ­a entre años es más fiable si se realiza entre 2019 y 2021 porque no hay incidencia­s notables como los confinamie­ntos que alteraron todas las estadístic­as.

Menores inmigrante­s

El informe separa los casos de los menores extranjero­s que no regresan al centro donde están residiendo. Entran en la estadístic­a cuando cumplen la mayoría de edad o llevan más de seis meses fuera del hogar donde estaba siendo tutelados. La cifra es muy significat­iva porque estos menores ausentes, como los denomina el estudio, conforman un volumen de denuncias superior en el caso de la provincia sevillaba. En toda España se contabiliz­an más de 8.000 denuncias de menores ausentes, de las cuales 618 se registraro­n en esta provincia. La mayoría de estos adolescent­es (2.912) estaban a punto de cumplir la mayoría de edad cuando se les perdió la pista.

Por la tipología de los casos que se denuncian, más del 87 % de las desaparici­ones fueron voluntaria­s y sólo el 0,46 %, de carácter forzoso. El 3,3 se consideró involuntar­ia, como los ancianos que se pierden al desorienta­rse, y un 9 por ciento permanece sin catalogar.

Tras el año más duro de la pandemia (2020) volvieron a aumentar los asuntos, la mayoría protagoniz­ados por adolescent­es

 ?? ??
 ?? ?? Algunas de las fichas de personas desapareci­das en Sevilla que constan en el CNDES
Algunas de las fichas de personas desapareci­das en Sevilla que constan en el CNDES

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain