ABC (Sevilla)

La historia de los Negritos y la esclavitud en España llega al cine

Consulte la agenda en pasionense­villa.es La película ‘Los Negros’ se estrenará en las salas el próximo viernes 25 de marzo

- MANUEL LUNA

La película ‘Los Negros’, que cuenta la historia de la corporació­n del Jueves Santo, se presentó en la Fundación Valentín de Madariaga ayer miércoles 16 de marzo. La cinta se estrenará en las salas el próximo viernes 25 y se podrá ver cómo era la vida de la cofradía cuando la ciudad era una gran metrópolis y el mercado de esclavos estaba en su apogeo. En el acto, participó Joaquín Asencio, productor de la película, explicando que el proyecto «había comenzado hace siete años, está bastante madurado y dieron con una historia que merece ser contada». Los espectador­es podrán ver una película documental, grabada con cámaras de 6K, con un equipo muy contrastad­o y con un presupuest­o de 350.000 euros, «el triple de un presupuest­o medio de un documental», según señaló Asencio en la presentaci­ón.

Está principalm­ente rodada en Sevilla, en escenarios como la propia capilla

En la cinta se explica cómo era la vida de la cofradía de los Negritos cuando Sevilla era una gran metrópolis

de los Negritos, los exteriores del Archivo de Indias o el Palacio Arzobispal. Además, el productor espera que se pueda ver en otros lugares de España y del extranjero y ha anunciado que se ha escrito al festival de Cannes por si la película puede participar en el mismo.

Curiosidad­es

Por su parte, el director de la cinta, Antonio Palacios, explicó curiosidad­es que han ido descubrien­do a lo largo del proceso de creación de la cinta como la organizaci­ón de la hermandad, los órganos de gobierno, la forma de vida de esas personas en torno a la corporació­n o la posibilida­d de vivir en cierta libertad cuando se estaba en la cofradía. Asimismo, destacó que «en la época, cuando los negros salían a la calle, era motivo de burla y, por ejemplo, al crucificad­o que tenía la hermandad y que era anterior al que ahora poseen, le llegaron a pegar una pedrada en la calle a finales del siglo XVI».

El alcalde de los negritos, Felipe Guerra, señaló «el papel de la mujer negra como reclamante de derechos, pidiendo en aquella época la participac­ión en los órganos de gobierno de la hermandad». Según la documentac­ión de la corporació­n, la primera capilla estaba en la actual plaza de San Agustín, a 150 metros aproximada­mente del lugar actual. Todo ello, se ha recreado en 3D en la película con imágenes de la antigua Puerta de Carmona, así como de la estación de penitencia en el siglo XVII con el paso del crucificad­o y de la sede canónica.en aquellos siglos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain