ABC (Sevilla)

El paro de transporti­stas provoca ya desabastec­imiento en los supermerca­dos andaluces

La protesta paraliza la industria del aceite, la de la aceituna de mesa y la exportació­n de frutas y hortalizas

- M. J. PEREIRA/I. LOPERA/R. PÉREZ/ SEVILLA/ALMERÍA

Después de tres días de paro indefinido convocado por la Plataforma en Defensa del Sector del Transporte de Mercancías por Carretera, que concentra a pymes del sector, el desabastec­imiento de productos, sobre todo frescos, ha llegado a los supermerca­dos y tiendas de alimentaci­ón de Andalucía, y está afectando también a la actividad industrial por falta de suministro de materiales. La Confederac­ión Andaluza de Empresario­s de Alimentaci­ón y Perfumería (CAEA) pidió ayer al Gobierno central que garantice la distribuci­ón de alimentos y para ello reclama instrument­os legales que consideren al sector servicio esencial. «Las reivindica­ciones de los transporti­stas son legítimas pero el derecho a la huelga tiene que ser compatible con el derecho a la alimentaci­ón y al trabajo», señalan fuentes del sector.

«Desde el lunes no llegan productos frescos de origen a las plataforma­s logísticas ni centros mayoristas y ya hay escasez en los supermerca­dos. Hemos visto acciones violentas por parte de piquetes, han bloqueado lonjas, puertos y centros logísticos, produciend­o un bloqueo del normal suministro de la cadena de alimentaci­ón», declaró ayer Álvaro González Zafra, director general de CAEA, que aglutina a 27 grupos empresaria­les que facturan 9.000 millones en Andalucía en 3.500 establecim­ientos comerciale­s y cuentan con 42.000 empleados. «Hasta ahora —dijo— hemos aguantado porque se hizo acopio de productos durante el fin de semana pero hay que tener en cuenta que los productos frescos se reponen a diario en los supermerca­dos y ya vemos muchos con lineales con poca carne, fruta, verduras o pescado. En los próximos días, la situación empeorará si el paro de transporti­stas no cesa».

Almería, origen de muchas verduras y frutas que se exportan desde España, está sufriendo sobremaner­a el paro. «La situación actualment­e es complicada. El martes se produjeron los primeros incidentes con bloqueos tanto en la zona de La Cañada en Almería, como en Viator y en el Poniente», explicó el gerente de la Asociación de Organizaci­ones de Productore­s de Frutas y Hortalizas (Coexphal), Luis Miguel Fernández Sierra, que solicitó a la Subdelegac­ión de Gobierno seguridad para garantizar la salida de género de los centros de comerciali­zación. «Tenemos empresas paralizada­s con miles de kilos de hortalizas que se están echando a perder, son productos frescos y la situación puede agravarse muchísimo si continúa».

No sólo faltan productos frescos en los lineales, también el aceite. La Asociación Española de la Industria y el Comercio Exportador del Aceite de Oliva (Asoliva) y la Asociación Nacional de Industrias Envasadore­s y Refinadore­s de Aceites Comestible­s (Anierac) alertaron ayer del desabastec­imiento de este producto en tiendas de alimentaci­ón. «El aceite de oliva no está saliendo ni de Córdoba ni de Sevilla ni de Jaén», denuncian fuentes de Asoliva, que indican que las pérdidas son millonaria­s porque están paradas muchas refinerías e industrias de aceite, en unos casos por los piquetes y en otros porque las empresas han mandado a sus trabajador­es a casa porque no les llegan ni envases ni embalajes. Este problema lo sufren también las empresas de aceituna de mesa, muchas de las cuales pararán a partir de este viernes por falta de insumos. «La situación es muy grave», declaró ayer a ABC Antonio de Mesa, secretario general de la Asociación Española de Exportador­es e Industrial­es de Aceitunas de Mesa (Asemesa).

La planta de Don Simón en Huelva, pertenecie­nte al Grupo J. García Carrión, también se ha visto afectada por este paro, paralizand­o su actividad de exprimido del zumo porque no le llegan las naranjas. En esta planta es donde se envasa el zumo más vendido en Europa.

La industria aeronáutic­a andaluza sufre igualmente los efectos del paro, ya que hay retrasos en la llegada de material para su actividad. «No se ha paralizado, pero la situación se agravará si continúa esta situación», advirtió ayer Juan Román, director gerente del clúster Andalucía Aerospace.

 ?? // MANUEL GÓMEZ ?? Los productos frescos, como frutas, verduras, pescados y carnes, escasean ya en los supermerca­dos de Andalucía
// MANUEL GÓMEZ Los productos frescos, como frutas, verduras, pescados y carnes, escasean ya en los supermerca­dos de Andalucía

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain