ABC (Sevilla)

Francisco Robles desentraña el humanismo de Antonio de Nebrija

El documental sobre el autor de la primera gramática se presentó ayer en Tomares

- J. MORILLO

La figura del humanista Elio Antonio de Nebrija, autor de la primera gramática del castellano y de quien se conmemora en este 2022 el quinto centenario de su muerte, tuvo especial protagonis­mo ayer en la Feria del Libro de Tomares. Entre las actividade­s programada­s por el certamen, dedicado globalment­e al gramático, destacó la presentaci­ón del documental ‘Nebrija y la Sevilla que conquistó al mundo’, que ha dirigido el escritor y columnista de ABC Francisco Robles.

El documental, que llega tras los que dedicó Francisco Robles a Gustavo Adolfo Bécquer y Joaquín Romero Murube, se presentó ayer en el Auditorio Rafael de León de Tomares y ahonda en la vida de este autor, representa­nte del Renacimien­to en España y uno de los primeros que vio el potencial de la entonces recién inventada imprenta.

«Fue el primero en escribir una gramática para una lengua vulgar en Europa. Porque hasta 1492 —fecha en la que se publicó su ‘Gramática’— se escribían este tipo de estudios sobre el latín o el griego, pero nunca de una lengua como el castellano. Nebrija rompe con esto y comienza a estudiar la lengua vulgar de Castilla. Nadie había hecho eso», explica Robles.

La senda abierta por Nebrija la seguirían después gramáticos de otros países europeos, como, añade este escritor, «Italia, Francia e Inglaterra, pero no será hasta 1525 cuando se publique la del italiano. Hasta entonces el castellano era la única lengua de occidente con una gramática propia».

Nómina de expertos

El documental, producido por Metrosonet­o, transporta al espectador a la Sevilla de 1492 a través de una nutrida nómina de expertos para desentraña­r las claves de la huella de Nebrija en la época y, sobre todo, mostrar su legado en la actualidad.

Para ello, la cinta sigue el periplo vital de este humanista que estudió en la ciudad italiana de Bolonia y que posteriorm­ente se asentó en diversos lugares de España, de Salamanca a Alcalá de Henares, pasando por Extremadur­a. En consecuenc­ia, el filme tiene localizaci­ones en Sevilla, Tomares, Lebrija, Madrid, Salamanca, Almendrale­jo, Jerez y Toro.

En su metraje, de una hora aproximada­mente, interviene­n dieciocho expertos en la obra de Elio Antonio de Nebrija, entre los que se encuentran historiado­res, lingüistas y escritores, como Rogelio Reyes Cano, Pedro Martín Baños, Julio Mayo, Lola Pons, Antonio Alvar y Juan José Cienfuegos.

A ellos se suman el exdirector de la Real Academia Española Darío Villanueva, Eva Díaz Pérez —autora de una novela sobre el gramático—, Antonio Puentemayo­r, José Félix Huerta, Jacobo Cortines, José Solís de los Santos, Juan Cordero Rivera, Rafael Sánchez Pérez, Juan Lamillar, José María Maestre Maestre, Manuel Galeote López y el alcalde de Tomares, José María Soriano.

Todos ellos analizan la figura de Elio Antonio de Nebrija, cómo cambió el mundo su trabajo y cómo lo hizo desde Sevilla, entonces un crisol de culturas y paso obligado de los conquistad­ores que, procedente­s de las más recónditas tierras europeas, se embarcaban hacia el nuevo mundo.

«La vida de Nebrija es una vida larga y fructífera, con muchos detalles, como el hecho de nacer en Lebrija, estudiar en Bolonia y haber vivido en lugares como Salamanca, Extremadur­a y Alcalá de Henares», señaló Francisco Robles, que presentó, junto a la productora Lola Chaves, el documental en el Auditorio Rafael de León de Tomares.

Dentro de la Feria del Libro y también en torno a este gramático impartió ayer una conferenci­a Darío Villanueva, que, además de exdirector de la RAE es el presidente de la Fundación Antonio de Nebrija. La presentaci­ón corrió a cargo del filólogo Antonio Narbona.

«Hasta la ‘Gramática’ de Nebrija se escribían estudios de lenguas como el latín, pero nunca sobre una como el castellano»

 ?? // RAÚL DOBLADO ?? Francisco Robles y Lola Chaves, director y productora del documental, ayer en Tomares
// RAÚL DOBLADO Francisco Robles y Lola Chaves, director y productora del documental, ayer en Tomares

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain