ABC (Sevilla)

Belgrado, el colofón de un invierno inolvidabl­e

Maribel Pérez, plusmarqui­sta nacional de los 60 metros, compite mañana en el Mundial de pista cubierta con la ilusión de clasificar­se para semifinale­s y seguir soñando

- SERGIO A. ÁVILA

Cinco veces plusmarqui­sta nacional en 2022, en el invierno que jamás olvidará, Maribel Pérez se ha abonado al éxito y la superación personal. Ha roto el techo español de los 60 metros lisos, su prueba favorita, la que más alegrías le ha dado, le está dando y le seguirá dando. Pero quiere más. Su ambición deportiva no conoce límites y se sabe en su momento, el mejor de su carrera. Pletórica desde que la hoja de diciembre cayera del almanaque y diera paso a la de enero, la velocista sevillana ha comenzado la temporada como un rayo, meteórica, volando sobre el tartán, sueña que te sueña con un escalón superior. Siempre hay otro por subir. Para ella, las montañas que escalar son centésimas y décimas que descontar. A esa lucha contra el reloj tan precisa, y en la que cada detalle y cada gesto importan, se enfrenta cada vez que oye el pistoletaz­o de salida.

Con la mínima para el Mundial en el bolsillo desde hace semanas, la gran cita invernal ya está aquí. Se disputa entre mañana y el domingo. En el Stark Arena de Belgrado, un escenario imponente y multiusos que ha servido de cancha para el Estrella Roja y el Partizán de Belgrado en baloncesto, la pupila de Luis Rodríguez, su tío y entrenador, se enfrenta al primer Campeonato del Mundo bajo techo de su carrera. Y lo hace sin miedos ni complejos, con la seguridad de su bagaje invernal, que la ha llevado a situar la cota de los 60 hasta los siete segundos y 16 centésimas, que lograra en la final del Campeonato de España indoor en Orense el pasado 26 de febrero y supone siete centésimas menos respecto al 7.23 de Sandra Myers en 1990.

Este invierno ha parado tres veces el crono en 7.21 (Antequera, Karlsruhe y Birmingham), dos veces en 7.22 (Karlsruhe y Glasgow), una en 7.20 (Madrid) y, por último, en 7.17 y 7.16 en la semifinal y la final, respectiva­mente, del Campeonato de España.

La sevillana, imperial, ha hecho en España lo que ninguna otra velocista nacional en más de treinta años. Con ese aval y la confianza generada a partir de sus resultados y su excelente momento de forma, se planta en la capital serbia para medirse con la élite mundial femenina de la distancia en pista cubierta. Es consciente de la envergadur­a y la dificultad inherentes a la cita, como expresaba en la presentaci­ón del equipo español para Belgrado. «Pensamos en hacer un gran Mundial. Ése es el primer objetivo. Pasa por meter la cabeza en las semifinale­s. Una vez allí, hay que ser realistas. Estar en una final es muy difícil. Hay que correr mucho, pero una vez en semifinale­s todo puede pasar y voy a poner piernas, cabeza y corazón para que pase lo mejor», indicaba Maribel, rebosante de ilusión. Cree que para alcanzar la final hará falta estar en 7.10.

La décima por tiempos

En el escalafón de la temporada, su 7.16 ocupa el vigésimo cuarto lugar del ranking mundial. Pero no todas las 23 que la preceden (algunas con idéntico registro) estarán en Belgrado y esto hace que la sevillana pegue un subidón en la relación de candidatas. En el Mundial parte del puesto décimo, lo que en teoría podría conferirle opciones de estar en la final, aunque sean remotas. Luego la competició­n dictará sentencia, pero la gran favorita para el oro es la polaca Ewa Swoboda, que el 5 de marzo rompió el techo de los siete segundos parándolo en 6.99. Parece a otro nivel, pero un Mundial siempre depara sorpresas y habrá que estar atento a las otras opositoras al triunfo y las medallas: la estadounid­ense Sant-Price (7.04), la suiza Kambundji (7.05), la estadounid­ense Brisco (7.07), la jamaicana Williams (7.09), la británica Neita (7.11), la jamaicana Jackson (7.12), la polaca Skrzyszows­ka (7.12) y la suiza Frey (7.15).

Por detrás de la sevillana hay que destacar a cinco atletas con marcas inferiores a los siete segundos y veinte centésimas. Son la italiana Dosso (7.16), la finlandesa Kemppinen (7.17), la portuguesa Bazolo (7.17), la trinitense Ahye (7.19) y la irlandesa Scott (7.19).

Hay, pues, un ramillete de excelentes velocistas entre las que se encuentra la sevillana, cuya solvencia en las carreras ha sido tal, muy superior en territorio español y también ganadora de algunos de los mítines internacio­nales en que ha participad­o, que no es descartabl­e la posibilida­d de un nuevo récord de España. Será en tierras balcánicas, quién sabe, o a medio plazo. Lo tiene en su corazón, su cabeza y, sobre todo, en sus piernas Maribel Pérez, que compite exclusivam­ente este viernes. Y lo hará desde primera hora. A las 10.15 están fijadas las eliminator­ias; a las 18.10, las semifinale­s; y a las 20.55, la final.

La sevillana forma parte de la nutrida representa­ción de 27 atletas españoles que competirán este fin de semana en Belgrado y en la que destaca la presencia de Ana Peleteiro, Marta Pérez, Fátima Diame, Mariano García, Álvaro de Arriba, Bruno Hortelano, Adel Mechaal o Jorge Ureña.

 ?? // EUROPEAN ATHLETICS ?? Maribel Pérez sonríe tras conseguir una de sus victorias de la temporada invernal
// EUROPEAN ATHLETICS Maribel Pérez sonríe tras conseguir una de sus victorias de la temporada invernal

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain