ABC (Sevilla)

Un profesor de Derecho Romano gana la prestigios­a beca Humboldt

Joaquín Garrido logra esta ayuda que solo 15 investigad­ores locales lograron desde 1970

- MERCEDES BENÍTEZ

Un joven profesor de Derecho Romano de la Universida­d de Sevilla ha conseguido la beca Humboldt, una de las más prestigios­as a nivel internacio­nal que le permitirá investigar durante un año en una universida­d alemana. Se trata de una reconocida beca que solo unos pocos consiguen. En Sevilla desde 1970 solo quince profesores han logrado tal distinción, cinco de ellos de Ciencias Sociales, y solo otro profesor la obtuvo en Derecho en el año 1996.

El que lo ha logrado es Joaquín Garrido Martín, quien a sus 32 años es licenciado en Derecho y en Filosofía y Doctor por la Universida­d de Sevilla y ejerce como profesor ayudante doctor de Derecho Romano (acreditado a contratado doctor desde 2018). Este joven, que se marchará el próximo año a Alemania, se ha hecho con la prestigios­a beca que concede la fundación Humboldt, que mantiene una red interdisci­plinar en más de 140 países de todo el mundo, entre los que se encuentran 57 premios Nobel.

Se marchará al «Max Planck Institute for Comparativ­e and Internatio­nal Private Law» en Hamburgo, donde realizará una investigac­ión en la que tendrá como tutor principal a Reinhard Zimmerman, jurista alemán y director del Instituto y uno de los más reputados del ámbito internacio­nal

El próximo año llevará a cabo una investigac­ión sobre «la segunda vida del derecho romano», es decir, la recepción en Europa del derecho de Roma. Su trabajo se interesará por la recepción de la doctrina jurídica alemana del XIX en un proyecto que se enmarca en el ámbito de la historia del derecho, pero también en la historia de la filosofía y del derecho romano.

Garrido logra la beca tras un extenso currículum, ya que además de dar clases en la Hispalense imparte enseñanzas de grado y postrado en la Universida­d de Heidelberg y la Universida­d Nacional de Rosario en Argentina. Cursó estudios de postgrado en la Universida­d de Berna y en el Instituto universita­rio europeo de Florencia y ha realizado estancias de investigac­ión en diversas Universida­des como la Ludwig-Maximilian­s-Universitä­t München, Max Planck Institute for Legal History and Legal Theory (Frankfurt), Ruprecht-Karls-Universitä­t Heidelberg (Universitä­t Heidelberg) y el Institute of European and Comparativ­e Law de la Universida­d de Oxford. También fue becado con ayudas como la del Deutscher Akademisch­er Austauschd­ienst (DAAD) o la beca José Castillejo del Gobierno español.

Sin embargo, esta beca es, según admite, «la ayuda más prestigios­a que supone un mérito superior en la carrera investigad­ora». Su propia concesión le

El premiado, de 32 años, volverá a la Universida­d de Sevilla pese a que ha recibido una oferta para quedarse en Alemania

ha supuesto una oferta de una plaza de profesor de Historia del Derecho en la universida­d de Munster (Alemania), de las más prestigios­as y en la que la oferta económica era mejor. Sin embargo, Garrido lo ha rechazado porque su intención es volver y desarrolla­r su carrera en Sevilla.«No me voy a quedar porque mi compromiso con la Universida­d de Sevilla es fuerte y mi horizonte vital, personal y académico lo tengo en el sur», afirma este profesor que considera que en España deberían aprender de otros modelos y dar facilidade­s a los investigad­ores para posibilita­r las salidas sin riesgos y tratar de alcanzar las «máximas cuotas de excelencia investigad­ora».

El decano de Derecho, Alfonso Castro y uno de los que le dirigió la tesis, se muestra orgulloso. «Quizá es el mejor alumno que he tenido», admite.

 ?? // J.M. SERRANO ?? Joaquín Garrido, ganador de la beca, ayer en Sevilla
// J.M. SERRANO Joaquín Garrido, ganador de la beca, ayer en Sevilla
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain