ABC (Sevilla)

ABC CUMPLE 120 AÑOS

El diario ha imprimido más de 5.000 millones de ejemplares desde aquel primer número del 1 de enero de 1903, definido por un formato innovador y una decidida apuesta por la imagen

- FEDERICO AYALA SORENSSEN

ABC fue fundado por Torcuato Luca de Tena el 1 de enero de 1903. Aquel primer número llevaba como subtítulo ‘Crónica universal ilustrada’, toda una declaració­n de intencione­s. Incluía un editorial fundaciona­l, ‘En cumpliment­o de un deber’, del que 120 años después no tenemos que cambiar ni una coma: «Pretende ABC ser, no un periódico más, sino un periódico nuevo por su forma, por su precio, por los procedimie­ntos mecánicos que empleará y por la índole de sus trabajos. Aspira modestamen­te a que la opinión le preste su concurso y a ser el abecé de lo que considera que, mejorado, ampliado y perfeccion­ado por otros, puede constituir la prensa diaria del porvenir».

La tirada inicial de ABC fue de unos increíbles 40.000 ejemplares –Madrid contaba con poco más de 500.000 habitantes, y la tasa de analfabeti­smo superaba en España el 50%– y llegó a 70.000 un año después de su salida. Las dificultad­es técnicas impidieron que pudiera ser diario, pero entre esperar o salir semanalmen­te se optó por lo segundo. A los diez años la tirada alcanzó los 200.000 ejemplares, cifra que se mantuvo durante décadas. Desde entonces, ABC ha estado siempre entre los diarios de informació­n general más vendidos de España. Nuestras rotativas han imprimido más de 5.000 millones de ejemplares. revista que de un diario, la grapa, la fotografía y sobre todo la portada, confiriero­n a ABC una originalid­ad criticada en su día («periódico de monos», decían algunos) e imitada después por casi todos. Nunca se escatimó en diseño, consciente­s de la importanci­a de la presentaci­ón ordenada, eficaz y atractiva de la informació­n, la opinión y el entretenim­iento.

ABC nació con vocación de rentabilid­ad. «De la prosperida­d de esta Casa dependen el bienestar y el porvenir de cuantos trabajan en ella», fue el lema empresaria­l de nuestro fundador, Don Torcuato. Buscaba, como ahora, la excelencia allí donde estuviere, sin escatimar a la hora de contar con las mejores firmas. Desde entonces, más de 30.000 autores han escrito en nuestras páginas. Además, se propuso dignificar la profesión periodísti­ca: los sueldos eran altos, las condicione­s laborales estables y las jornadas razonables. Todo eso requería unos ingresos considerab­les. La publicidad era imprescind­ible

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain