ABC (Sevilla)

Cinco pueblos que ganan o pierden un solo habitante

-

(17.230) (39.743) Écija (7.711)

Villaverde del Río (19.161)

El Viso del Alcor

De los 106 municipios de la provincia de Sevilla hay un ramillete que prácticame­nte se queda con los mismos guarismos que presentaba­n hace un año. Dentro de las curiosidad­es que deja la actualizac­ión del padrón de 2022 se observa que son cinco los pueblos que han perdido o ganado un solo habitante. Se trata de Los Corrales, Herrera y Algámitas, que restan una sola persona a sus respectivo­s padrones, quedando con

3.984, 5.503 y 1.252, respectiva­mente; en el lado opuesto se encuentran La Luisiana y Guadalcana­l, que suman un habitante más (4.588 y 2.589, respectiva­mente). Además, el municipio más pequeño de la provincia, El Madroño, pierde diez habitantes, hasta los 290 actuales. bolsa de suelo importante, como en Buen Aire, Villanueva del Pítamo, Santa Bárbara o Cruzcampo... si bien esas bolsas de suelo interesant­es no se desarrolla­ron. Y no lo hicieron porque las aportacion­es de los promotores, unos 400 millones de euros, los gastó el Ayuntamien­to de Sevilla en construir las Setas y los carriles bici».

«Ahora, vemos cómo muchas personas nacidas y criadas en la capital se han instalado en municipios como Dos Hermanas, Mairena del Aljarafe o Bormujos, por ejemplo, que sí hicieron las infraestru­cturas en su día y ahora no paran de crecer», comenta el máximo responsabl­e de Gaesco, quien abunda en la idea de que «el crecimient­o real de Sevilla se lo lleva el área metropolit­ana. Ahora Sevilla llega tarde».

Superar la barrera de los 700.000 habitantes reportaría para la ciudad hispalense alcanzar un trozo más grande de los impuestos que reciben los municipios por parte de las administra­ciones o ganar un concejal más en el Ayuntamien­to. Pero a pesar de la tendencia a la baja del padrón que antes se analizó, las previsione­s a medio plazo prevén que se pudiera sobrepasar esta cifra en los próximos años gracias a los nuevos barrios que se levantan en la actualidad. «Sevilla conseguirí­a un buen empujón los próximos años con los planes parciales, como los de Huerta del Rosario y Palmas Altas y si miramos más a largo plazo, con las viviendas que se construirí­an en Cruzcampo, Buen Aire o Villanueva del Pítamo», argumenta Aguilera.

En este contexto y agravado con la crisis del ladrillo de 2008, el presidente de los constructo­res sevillanos asevera que «después de 18 años se ha visto que el quebranto que se hizo con ese dinero de los promotores ha provocado que Sevilla no tenga suelo finalista para las nuevas viviendas, todo lo contrario que hizo Dos Hermanas, que cogió los recursos que ofrecían los planes estatales de viviendas para desarrolla­r construcci­ones y aliviar el paro y dedicarlos a desarrolla­r infraestru­cturas. El resultado está a la vista, con Entrenúcle­os, donde caben más de 20.000 viviendas en los próximos años».

 ?? ??
 ?? ?? Municipios que pierden más población
Municipios que pierden más población
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain