ABC (Sevilla)

Casi cien colegios tienen aún amianto escondido en sus paredes

▶La Junta retira esta Navidad el material potencialm­ente cancerígen­o en una decena de centros ▶Desde 2016 se han limpiado casi 400 espacios educativos por toda Andalucía con un coste de 34 millones

- M. MOGUER SEVILLA

En 2016 había en Andalucía casi 400 colegios e institutos con amianto. Este material, potencialm­ente cancerígen­o, se encuentra escondido en bajantes y tuberías. Para evitar el riesgo en los alumnos y docentes, la Junta decidió eliminar este riesgo de sus espacios educativos. Dicho y hecho. Desde entonces, según cifras de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesiona­l, se han limpiado de amianto 325 centros. Pero quedan casi un centenar.

Uno de esos colegios a los que aún no se le ha retirado el amianto es el Cristóbal del Arce, en la localidad granadina de La Peza. Por poco tiempo, explica el director del centro, Antonio Martínez, quien ya ha firmado el acuerdo para que una empresa limpie de este material su colegio. La obra será esta Navidad, señala, porque es cuando no hay niños en el centro.

«El colegio tendrá unos 40 años —detalla— y tiene amianto en los bajantes y tuberías, que es lo que van a quitar ahora». Esta obra va a quitar cualquier riesgo para los niños y, también, para el claustro, aunque Martínez señala que el riesgo es relativo: «Para que sea peligroso habría que inhalar el polvo del amianto mucho tiempo o dejar que un menor tocara las fibras y luego se llevara las manos a la boca», indica.

Pero, ¿qué es al amianto? Un informa de la Comisión Europea indica que se trata de «un mineral de origen natural que se puede separar en filamentos finos y duraderos» y que «se utiliza a menudo para reforzar cemento y otros materiales». Eso era antes, claro, de saberse que es «una sustancia especialme­nte peligrosa clasificad­a como cancerígen­a de categoría 1A», añade el informe, que advierte contra la «posibilida­d de inhalar fibras diminutas» porque puede provocar «asbestosis pulmonar, mesoteliom­a y otras formas de cáncer».

Aunque ese es un riesgo posible, tanto las autoridade­s europeas como la Junta insisten en que este material es seguro siempre y cuando no se rompa y se inhale. «El amianto no provoca daños si no se manipula. Solo es peligroso si se corta, perfora o daña de alguna forma», subrayan desde la Comisión Europea.

Así pues, la Consejería de Desarrollo Educativo está retirando este material de los colegios por precaución, no porque hayan generado problemas hasta ahora. Mejor prevenir que curar, es la filosofía que ha llevado a invertir, hasta el momento, 33,8 millones de euros para limpiar casi 400 centros escolares.

Según datos de la Junta, Málaga es la provincia donde se construyer­on más centros con amianto. Eran 94, de aunque el 80 por ciento ya se han limpiado de amianto. Le sigue Sevilla, con 69 centros ‘contaminad­os’; Almería, con 63; y Cádiz, con 43. Donde menos hay es en Huelva, donde solo había 15 centros afectados; Córdoba, con 34; Granada, con 35; y Jaén, con 40.

Más del 80 por ciento

En los años en los que el plan de limpieza de amianto lleva en marcha, la Junta ha conseguido erradicar este material del 82 por ciento de los centros que lo tenían en sus materiales de construcci­ón. Sin embargo, aún queda trabajo. Debido a lo peligroso del amianto una vez que se rompe y manipula, las obras deben hacerse cuando no hay clases.

De ahí que esta Navidad se vaya a aprovechar para intervenir en nueve centros: cinco en Sevilla, dos en Jaén, uno en Granada —el de La Peza— y otro en Cádiz. El verano próximo, espera la Consejería de Desarrollo Educativo, se hará la obra de limpieza en el resto de colegios, 59 en total, la mayoría de ellos en Málaga, Cádiz y Sevilla.

Málaga es la provincia donde quedan más centros con amianto: son 18. En Huelva, por contra, ya no hay ninguno ‘contaminad­o’

El director del Cristóbal del Arce esperaba esta obra hace tiempo. «En los últimos tiempos nos han puesto el ascensor, que hasta ahora había padres con minusvalía­s que no podían subir al salón de actos a ver sus hijos; nos han cambiado las ventanas... Faltaba esto», explica. Los padres del centro están igualmente contentos con la medida: «Todo lo que sea mejorar el centro, es bienvenido», señalan. Las obras en este colegio tendrá un coste de 257.000 euros, explica el Gobierno andaluz. «Si lo arreglan es porque ven que tenemos futuro», señala Martínez, quien detalla que en su centro estudian unos 90 alumnos.

Desde ANPE señalan que la presencia de este tipo de material «es un ele

 ?? ?? Obra de actualizac­ión en un colegio //
VALERIO MERINO
Obra de actualizac­ión en un colegio // VALERIO MERINO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain