ABC (Sevilla)

«El riesgo para los niños es nulo; solo si se rompe y respiras es cancerígen­o»

▶ La Consejería de Educación estima que el problema estará solventado en el inicio del curso 2023/2024

- Manuel Cortés Romero M. M. TEROL SEVILLA

Director de la Agencia Pública Andaluza de Educación

mento de preocupaci­ón en cuanto a amenaza de la comunidad educativa», indica Antonio Brea, secretario de comunicaci­ón del sindicato educativo. Por eso, desde esta plataforma piden a la Consejería de Educación que «agilicen los procesos burocrátic­os necesarios». Aunque en ANPE Andalucía saben que el proceso de retirada del amianto es «complejo y costoso», subrayan que es una acción «imprescind­ible» que, piden a la Junta, debe hacerse en el menor tiempo posible.

CCOO, por su parte, coincide en apremiar a la Consejería de Educación en la retirada de este material. «Durante este verano estaban previstas una serie de actuacione­s en varios colegios en los que se había detectado la presencia de este material altamente cancerígen­o. Sin embargo, estamos ya en otoño y no se han acometido las tareas de retirada de este componente de las instalacio­nes educativas», indican en el sindicato.

En Andalucía hay unos 6.000 centros educativos. De esos, 78 quedan con amianto. El problema, en términos numéricos, afecta solo al 3 por ciento. Sin embargo, el riesgo en este caso, señalan los sindicatos, no puede medirse así puesto que hay cientos de alumnos que acuden a clase en los colegios afectados. Educación defiende que es cuestión de meses que el problema quede solventado.

—¿Cuándo se acabará de sacar el amianto de los colegios andaluces?

—Hay dos impediment­os para eliminar y llegar a ese punto de cero amianto. El primero es presupuest­ario. Esto es algo siempre complejo porque las actuacione­s de limpieza de este tipo siempre son de alguna relevancia. En esto estamos ya trabajando.

—¿Y el segundo?

—El segundo es que estas actuacione­s tienen una particular­idad: no se pueden llevar a cabo cuando en el centro escolar hay alumnos. No valen tampoco los fines de semana porque no se puede empezar el viernes y para el lunes. Hay que empezar y acabar la intervenci­ón de una vez. Eso nos deja solo la Navidad para las obras más pequeñas y el verano para las de más envergadur­a.

—Entonces, ¿puede dar una fecha?

—Estamos terminando de redactar los proyectos de obra y, gracias al acuerdo marco de contrataci­ón, queremos tenerlas todas contratada­s en 2023 de modo que lleguemos a ese cero amianto el año que viene. En septiembre, en el inicio del curso 23/24

 ?? ??
 ?? ?? Manuel Cortés y Patricia del Pozo // ABC
Manuel Cortés y Patricia del Pozo // ABC

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain