ABC (Sevilla)

La Toma vuelve a la normalidad

- GRANADA

ÁLVARO HOLGADO anderas españolas, andalucist­as, regionalis­tas… el Día de la Toma ha vuelto a Granada después de dos años atravesado­s por la pandemia. Cerca de 2.000 personas se han congregado en la plaza del Ayuntamien­to de la capital, de nuevo a favor y en contra, por efemérides de la entrega de las llaves de la ciudad a Isabel la Católica por parte de Boabdil.

La disputa entre unos y otros es ya casi tradición, aunque esta vez la parte contraria al evento haya sido bastante minoritari­a en comparació­n a otros años. El día señalado como fin de la Reconquist­a, fecha de la que se cumplen ya 531 años, al fin y al cabo, sigue siendo día grande en la capital granadina. Más tras estos años de ausencia, donde apenas un par de actos, mascarilla mediante, discretos y puramente institucio­nales daban fe de la fecha.

En 2023, todo ha vuelto a su cauce. A primera hora de la mañana, sonaban las campanas en la Torre de la Vela, en la Alhambra. La tradición local dice que quienes busquen casarse en este nuevo año han de hacerlas repicar, y ahí estuvieron abiertas para quienes quisieran cumplir con el rito.

Bajando a la capital, en la plaza del Carmen, donde se encuentra el Ayuntamien­to, tras recibir honores el Estandarte

BReal, la comitiva institucio­nal partía del Consistori­o pasadas las once y media de la mañana.

Con la única ausencia de los concejales de Unidas Podemos, en el acto alternativ­o contrario a la celebració­n de la Toma, los ediles, con el alcalde socialista Paco Cuenca bastón de mando al frente, junto al Teniente General del Madoc, José Manuel de la Esperanza, caminaron hacia la Capilla Real.

Allí celebraría la misa. Antes se produjo el tradiciona­l pasillo de representa­ntes de otras institucio­nes para recibir a la comitiva, la tradiciona­l llegada de los legionario­s a las puertas del templo, que antes, como tradiciona­lmente, habían esperado en la plaza del Carmen, también hubo el tradiciona­l paso de figurantes con el tradiciona­l vestuario histórico simbolizan­do el momento de la Toma. También el tradiciona­l corrillo de curiosos observando la escena. Todo en su sitio. La tradición, después de tres años, intacta.

Pasada la misa, oficiada por el todavía arzobispo coadjutor, José María Gil Tamayo, que llamó a no «ideologiza­r la historia», la comitiva se trasladó al Aula Regia. Allí, esta vez de la mano del concejal Carlos Ruiz Cosano, se tremoló el Estandarte Real, como es de rigor, frente a la tumba de los Reyes Católicos. Luego vino la vuelta al Ayuntamien­to para otro de los grandes momentos de la fiesta: la segunda tremolacio­n del pendón de Castilla en el balcón del Consistori­o.

El ruido crecía cuando llegaba la comitiva desde la Capilla. Leves abucheos y pitos mientras los aplausos y vivas iban creciendo. Algo parecido a lo que se viviría en un partido de fútbol donde la hinchada visitante, desde luego, eran quienes se posicionab­an en contra. Granada tenía ganas de celebrar la efemérides, esa que solo interrumpi­ó la Covid tras siglos de celebració­n.

Los aplausos a los legionario­s crecían y terminaron por acallar casi del todo a los detractore­s. Vivas a Granada, vivas a España. Pasadas las dos horas, la masa que se arrejuntab­a en la plaza del Carmen no dejaba apenas mover un pie.

El momento álgido, el esperado: la concejala Eva Martín tremolaba el Estandarte en el balcón del Ayuntamien­to, sonaba el himno de España, la Legión marchaba, tocaba su banda. Granada recuperaba una de sus fiestas más emblemátic­as: La entrada de los Reyes Católicos a la ciudad de la Alhambra, rememorada con efusividad 531 años después.

Granada celebra al fin la efemérides de la Renconquis­ta tras la pandemia con pocas incidencia­s, pese a los detractore­s y una multitud en la plaza del Carmen

La única ausencia fueron los concejales de Unidas Podemos, que estaban en el acto alternativ­o contrario a la Toma y muy minoritari­o

 ?? ??
 ?? ?? La legión custodia el estandarte ayer en Granada // ANTONIO L JUAREZ
La legión custodia el estandarte ayer en Granada // ANTONIO L JUAREZ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain